ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Forense


Enviado por   •  25 de Enero de 2012  •  1.881 Palabras (8 Páginas)  •  6.521 Visitas

Página 1 de 8

PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense

PSICOLOGIA FORENSE DEFINICION | ¿QUE ES PSICOLOGIA FORENSE? | PERICIA FORENSE | PSICOLOGIA JURIDICA FORENSE | PSICOLOGIA CRIMINAL.

¿Que es Psicología Forense? Psicología investigativa o de las Evidencias.

La psicología forense, en su definición actualizada puede conceptualizarse como una ciencia fáctica derivada de la psicología aplicada que estudia el comportamiento humano delimitado por las leyes del hombre y los procesos mentales que subyacen a estos. La psicología forense es la rama de la psicología venida a ser la madre de las ciencias del comportamiento, ya que para su ejercicio resulta necesario una formación profesional de tipo multidisciplinaria (*), esto debido al exigente rigor técnico que implica el que todas sus observaciones e intervenciones, sean rigurosamente evaluadas y juzgadas por terceros. (Juicio oral | foro | forense)

(*) Derecho o justicia penal, criminología, criminalística, policiología, sociología, psicología y psicopatología.

Comportamiento y Patrones de Conducta Observable, para la Psicología Forense.

En la psicología forense se privilegia la identificación, estudio y análisis de patrones conductuales (costumbres y hábitos), esto debido a la inexistencia de ORIGINALIDAD en la expresividad material (física) de conductas y comportamientos humanos en cualquiera de sus manifestaciones.

Su carácter fáctico la obliga a dar respuestas en cuanto a los porqués, cómo, cuando, quien o que tipo de personas son responsables o protagonistas de conductas antijurídicas determinadas (*), escenarios penados por la ley, hechos dudosos, casos sin resolver o que ameriten explicaciones técnico descriptivas en ámbitos tribunalicios, policiales, sociales, políticos y de la ley en general.

(*) Circunstanciales, instrumentales, expresivas o psicopatológicas.

Comportamientos regulados por ley

Para ninguna ciencia forense moderna, resulta serio ni responsable considerar pronunciamientos de índole teórico, hipotéticos o prejuicios irreales, imposibles de demostrar. “No basta con decir, pensar, suponer u opinar. Hay que probar”.

Simplemente, cuando se involucra el destino de personas y de sus “sistemas familiares” no son argumentos aceptables, proposiciones subjetivas que carecen de evidencia plausible o de pruebas fácticas, posibles de observar. En el ámbito legal, donde se juzgan y condenan conductas humanas y a sus responsables, las resoluciones son y serán siempre; blanco o negro, inocentes o culpables.

Para quienes consideren las intervenciones de la psicología forense, deben comprender que el especialista en psicología forense no es un “opinólogo“, ni un confirmador de hipótesis. El psicólogo forense es un procesador de información que hace presente o que solamente describe evidencias materiales que existen independiente de su sistema de creencias y que además son posibles de observar, comprender y comprobar por cualquier persona que así lo requiera.

Verdad y Psicología Forense.

El concepto de verdad para el psicólogo forense guarda relación con el de realidad (hechos), “ver para creer o ver para dudar”. Las pruebas y los hechos son al psicólogo forense, como las pirámides son para el arqueólogo, o los animales y sus costumbres son para el etólogo. 100% observables o posibles de inferir mediante una relación lineal de causa y efecto.

El Perfil Criminológico o Criminal Profiling.

La perfilación criminal o criminal profiling en la investigación criminal:

Ciencias del comportamiento y psicología forense aplicada.

Para determinar el tipo de agresores desconocidos, hunde sus raíces en la criminología, en la psiquiatría, psicología y en las ciencias forenses (psicología forense). En todas sus diferentes formas, siempre ha tenido el objetivo de inferir características delictivas para la investigación criminal o para determinar ciertos hechos en la sala de justicia. Lo que ha variado ha sido el fundamento, los hechos considerados para realizar tales inferencias.

Los profesionales que se han encargado de practicar el perfil criminal han incluido históricamente un espectro numeroso de investigadores, científicos del comportamiento, de las ciencias sociales y expertos forenses. Su contribución se ha dirigido a reducir el número de los posibles sospechosos, ayudar a vincular diferentes casos criminales, y a desarrollar nuevas líneas de investigación en casos no resueltos o que están “atascados” o “congelados”. (cold case)

El término offender profiling (“perfil del delincuente”) fue creado por los agentes del FBI en el centro de entrenamiento de Quántico (Virginia Oeste) en los años 70, para describir la técnica de describir el comportamiento y características probables del autor desconocido de un asesinato.

El primer caso que se conoce es el de Susan Jaeger, una niña que desapareció en 1973 en el estado de Montana, y a la que la policía llevaba más de medio año buscando infructuosamente. Había sido secuestrada mientras dormía en su tienda de campaña, haciendo camping con sus padres. Siete meses más tarde apareció muerta en un bosque cercano, gravemente mutilada (Canter, 1994).

“La geografía es importante en el estudio del crimen y su investigación. Veamos algunos de los elementos geográficos relacionados con el concepto de “distancia”.

El perfil geográfico en la perfilación criminal.

• El método de transporte de un delincuente que no cuenta con un medio de transporte particular se ve más limitado en sus acciones. Su zona de seguridad o de comodidad (psicológicamente confortable) se ceñirá a las rutas que conoce por sus actividades rutinarias, donde en lo fundamental se incluye su casa, su lugar de trabajo y los sitios de ocio a los que asiste. (Rutina)

• El interés o lugar de destino (motivación de destino) y los diferentes caminos que le permiten lograr el cometido. Todos tenemos nuestras preferencias cuando se trata de elegir una ruta para ir a un sitio. El atractivo del paisaje es una razón, otra es el estado de la carretera, o lo que podamos ganar en tiempo si elegimos ir por un sitio.

• Conocimiento del camino; el ir por un sitio que conocemos produce seguridad. Un delincuente se siente más confiado si elige una zona que conoce bien para vigilar a sus posibles víctimas, y donde, eventualmente, pueda esconderse para agredirlas y luego abandonar el cadáver en caso de un homicidio.

• Número y tipo de obstáculos; Las barreras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com