ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Cognitiva


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  1.687 Palabras (7 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 7

Psicología Cognitiva

A caso alguna vez te has preguntado ¿Cómo es que los seres humanos procesamos la información? O ¿Cómo es que las personas logran recordar los momentos de su infancia y en cambio se olvidan completamente de los acontecimientos que vivieron el día anterior? Pues esto y mucho más es lo que abarca el tema de Psicología cognitiva.

La psicología cognitiva del procesamiento de la información se enfrenta al estudio de los procesos mentales desde una perspectiva inequívocamente mecánica, aunque el uso de esta máquina ya no sea el clásico ordenador de museo, sino un dispositivo radicalmente nuevo que manipula símbolos y códigos que mantienen atento al usuario que manipula dicho instrumento.

La psicología cognitiva actual recoge la herencia de esta tradición filosófica desarrollada por Vigotsky y Piaget, otorgando, de nuevo, tras décadas de hegemonía conductista, iniciadas por John Broavus Watson, estatus científico del estudio de los procesos mentales, revitalizando el interés en los asuntos teóricos y, específicamente, los relativos al conocimiento.

Esta teoría supone una renovación del mentalismo, al reivindicar la mente como objeto de la psicología, pero a diferencia del mentalismo clásico; por ejemplo, el de Wundt que renuncia a la introspección prefiriendo el conductismo metodológico. Las tesis fundamentales de este punto de vista son aquellas en las que se considera a los estímulos como unidades informativas básicas y no como meras causas, al modo de los conductistas.

La tarea de la psicología es el descubrimiento de los mecanismos y niveles del procesamiento de la información que realiza nuestra mente y que explica la conducta y los distintos estados mentales.

Según George Miller, eminente figura y padre de esta nueva psicología, los humanos podemos ser considerados como un tipo de informávoros, es decir, como una clase de entidades que, al igual que los ordenadores, consumimos, procesamos información.

Aunque el ser humano no es considerado como un receptor pasivo de estímulos ante los cuales reacciona en función de determinadas leyes de carácter asociativo, ni tampoco la historia de las conexiones estímulo-respuesta es capaz de explicar la conducta del sujeto, siendo necesario postular la existencia de notables bases innatas que determinan y restringen, en gran medida, su comportamiento.

Por otro lado es necesario decir que el papel que determina la explicación de la conducta lo tiene ya no la propia realidad, sino la representación de la misma, esto se refiere cuando los sujetos realizan lo que viene determinado por los conocimientos que se encuentran ya almacenados en el sujeto, así como sus metas y propósitos, entonces es cuando hace uso de la psicología cognoscitiva. Además, el sistema cognoscitivo humano se encuentra caracterizado por las limitaciones que posee a la hora del procesamiento y almacenamiento de la información, como aquellas tareas y actividades que le cuesta trabajo realizar y procesar.

Antes de adentrarnos en el tema general, hay que averiguar de que consta el termino de psicología cognitiva, así como también su historia, sus teorías, sus autores más destacados, y el uso que se le da en el ámbito actual.

Por ello comenzare con la breve historia de esta teoría que se remonta entre los años 50 y 60 como oposición al conductismo, este tipo de psicología surgió en una época en la cual los ordenadores comenzaban a causar un gran impacto en la ciencia, y probablemente, era natural que los psicólogos cognitivos establecieran una analogía entre los ordenadores y el cerebro humano, lo cual hiso posible la existencia de diversos estudios acerca de este tipo de psicología.

Uno de estos estudios fue el que desarrollo Norbert Wiener, en el campo de la cibernética, la cual constaba sobre los estudios realizados en los servomecanismos que permitían hacer correcciones en la trayectoria de un misil con rectificaciones continuas; así había comprobado la importancia de los procesos autorreguladores y de retroalimentación en las conductas tendentes a la consecución de un fin.

Por otro lado Claude Shannon partiendo de la teoría de la comunicación demostró en sus estudios que la información puede ser analizada independientemente del contenido de la misma, centrándose únicamente en los rasgos abstractos que incluye la transmisión de información entre un emisor y un receptor, y analizando los problemas y limitaciones que tal comunicación tiene a través de un sólo canal.

También no se debe olvidar, el mencionar otros estudios que contribuyeron en gran medida al desarrollo de esta teoría, los cuales fueron llevados a cabo por John von Neumann y Alan Turing sobre los computadores; los estudios neurofisiológicos de Karl Lashley y los estudios en el campo lingüístico de Noam Chomsky.

Pero el más importante fue el que desarrollo George Miller quien contribuyó decisivamente en este campo del procesamiento de la información, aportando importantes teorías. Así, en 1956, mostró que el sistema de procesamiento humano, es limitado, al establecer un número máximo de elementos que pueden ser procesados al mismo tiempo.

3.-) Estructura y funcionamiento del sistema humano de procesamiento de información

Referente a este apartado, la teoría de Atkinson y Shiffrin ha permitido especificar el curso que sigue la información al ser procesada, estableciendo la existencia de tres almacenes o sistemas de memoria: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Estos se sitúan secuencialmente de manera que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com