ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Educativa


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2013  •  1.397 Palabras (6 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 6

Psicología Educativa

Una de las ramas que estudia la Psicología es la Psicología Educativa, esta disciplina estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, además aplica los métodos y las teorías de la psicología que se aplicaría en los salones de clases, y así ayudar al estudiante a desarrollar su intelectual. Su objetivo es estudiar la conducta y al aplicarse la ciencia estudia en tipo de conducta dependiendo de la situación en la que se encuentre el estudiante.

En algunas ocasiones no siempre el sistema con el que trabaja el docente es el correcto, ya que algunas situaciones el estudiante puede tener problemas para aprender y concentrar, es ahí donde se requiere al psicólogo educativo para que conozca la situación y así poder apoyar al docente con algunas estrategias para el mejoramiento del estudiante, algunas veces se puede decir que el psicólogo educativo es mejor que el docente, pero la realidad que cada profesión realiza una función diferente; al docente se puede describir como la persona que transmite los conocimientos de ciertas materias estudias como matemáticas, español, ciencia, geografía, entre otras; y el psicólogo educativo tiene como objeto la intervención en el comportamiento humano en situaciones educativas y el objetivo de este es el desarrollo de las capacidades educativas en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, entonces cada estando en alguna escuela el docente se puede complementar con el psicólogo educativa en algunos aspectos del aprendizaje del estudiante.

Uno de los puntos importantes para que el docente realice correctamente su trabajo es que la persona tenga el interés suficiente por sus estudiantes, de ser comprensivo; pero hasta cierto punto, ayudar a que los estudiantes sean más competitivos, realizar la clase a modo que sea entendible e interesante para que los estudiantes estén atentos a la clase. Los maestros del mañana deberán tomas riesgos y además ser innovadores, y los estudiantes que desean realizar esta profesión deberán sobrepasar los límites de lo aceptable. También darle un buen uso a la tecnología y sobre todo estar actualizado sobre su profesión.

Existe cierto debate en cuanto a que es mejor si la psicopedagogía o la psicología educativa, la psicopedagogía es una disciplina en la que coinciden los aportes de las ciencias de la educación, la psicología, en objetivo principal de esta es sacar el mayor provecho a las capacidades de aprendizaje del estudiante, la psicología educativa; como ya se ha mencionado; estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de algunos problemas como el mejorar las capacidades de aprender y resolver problemas, conocer las características cognoscitivas de la personalidad del estudiante, la motivación que se le debe impartir al estudiante para que este realice las tareas que se le podrán aplicar. La diferencia entre estas dos disciplinas es que la psicopedagogía estudia los problemas del aprendizaje de la parte afectiva y cognoscitiva del estudiante y la psicología educativa estudia la conducta dentro de los procesos de aprendizaje y de enseñanza y se tomaron en cuenta cuatro factores muy importantes los cuales son el estudiante, el profesor, donde se dará la enseñanza (contexto) y lo que se le enseñara al estudiante.

Se puede notar como el rendimiento del estudiante ha cambiado durante los años y que el rendimiento no es el mismo en todos; y todo comienza cuando los padres de ahora le dan la razón a sus hijos por alguna mala calificación y exigen al maestro a cambiarla, y esto dará como consecuencia que los conocimiento del alumno no serán suficiente en el futuro. Existen excepciones con algunos estudiantes que quieren ser mejor que los demás, son competitivos, quieren sobresalir, y además tienen una visión de ellos mismos en el futuro, pero nada de eso puede ser posible si los estudiantes no tienen la motivación por esos aspectos o factores que pueden cambiar su desempeño escolar y mejorarlo ya sea para bien o para mal porque al realizarlo esto puede conllevar al estrés, la falta de sueño, cansancio y en ocasiones algunos podrían llegar a utilizar lentes porque al estar leyendo la vista va empezando a fallar y puede conllevar a enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com