Psicología Evolutiva
Enviado por 300303 • 7 de Enero de 2023 • Tarea • 2.997 Palabras (12 Páginas) • 68 Visitas
[pic 1]
Fase 3 – Desarrollo en la adultez y vejez – redes sociales
CARLOS ARTURO AVILES SILVA
GRUPO #: 15 CELULAR: 3208836530
TUTOR: Yolima Renza
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Psicología
Psicología Evolutiva
Floresta (Boyacá) 2022
Introducción
Este trabajo aborda el desarrollo humano, específicamente en las etapas de la adultez y la vejez. El estudio de estas etapas resulta sumamente importante en la conceptualización del ser humano como agente bio – psico – socio – cultural. Se consideran diversos factores y aspectos en la vida cotidiana del ser humano (ejemplificado en el análisis del caso estudiado), diversas teorías que tratan el desarrollo físico, cognitivo, social y moral y se resalta el papel fundamental de la psicología como parte orientadora en la adaptación individual y social de los sujetos.
Objetivos
- Identificar el desarrollo del individuo en el ámbito bio – psico – socio – cultural en la adultez y la vejez.
- Reconocer que es una red de apoyo y su participación en las etapas del desarrollo humano en la adultez y la vejez.
- Argumentar, debatir e intercambiar ideas con los compañeros de grupo con el fin de generar un ambiente de aprendizaje propositivo.
Área | Principales exponentes, premisas y/o perspectivas | Características desde cada teoría |
Desarrollo físico | El cuerpo humano alcanza su madurez entre los 25 y los 30 años, momento en que se consideran mayores los niveles de salud y vitalidad. | Sistema Nervioso Central: se produce una disminución en el peso del cerebro que puede deberse tanto a una pérdida de neuronas como a una disminución en su tamaño. La reducción tiene lugar de forma desigual en diferentes partes del cerebro humano (por ejemplo; en el hipocampo, implicado en los procesos de memoria). También se producen cambios en la sinapsis y en la estructura de las neuronas. Sistema Nervioso Autónomo: Modificación en la presión sanguínea, el sueño, ritmo cardíaco, etc. Sistema inmunológico: la producción de anticuerpos alcanza su punto máximo en la adolescencia y posteriormente empieza a disminuir. Dificultad para reconocer células normales/anormales, producción de errores en la formación de anticuerpos, incapacidad para producir la cantidad de anticuerpos necesarios. Sistema Endocrino: Cambios en la respuesta de órganos como el riñón, el páncreas, los ovarios, en nuestra capacidad para reaccionar ante situaciones que implican estrés, etc. Sistema muscular y óseo: Disminución del tejido muscular. Pérdida de dureza en los huesos volviéndose frágiles y porosos. |
Desarrollo psicosexual | La fase genital es la quinta y última fase del desarrollo freudiano, ocurre a partir de la pubertad. | La fuente de placer sexual ahora es alguien de fuera de la familia. Freud creía que los conflictos no resueltos con los padres vuelven a surgir durante la adolescencia. Cuando se resuelven, los individuos son capaces de desarrollar una relación amorosa madura y funcionar de forma independiente como adulto. |
Desarrollo psicosocial | Los contextos que se consideran son la familia, el trabajo y las relaciones interpersonales – sociales. | La familia: proporciona a las personas afecto, protección, identidad social, etc. La existencia de una relación afectiva de pareja, independientemente de que se trate de un matrimonio o de un emparejamiento con voluntad de permanencia, supone, en general, el punto de partida en la creación de una estructura familiar. A continuación se señalan algunas situaciones relacionadas con el contexto familiar. A) la paternidad y la maternidad. B) El “nido vacío”, situación que se da cuando todos los hijos han abandonado el hogar familiar y se han independizado. C) La separación o el divorcio. D) La viudedad. E) El rol de abuelo o abuela. El trabajo: es considerado uno de los elementos más importantes en la edad adulta. Contribuye al desarrollo del autoconcepto, favorece la organización de la actividad de las personas y contribuye a definir la función de estas dentro de la comunidad. Aunque la jubilación es uno de los acontecimientos que contribuye a dar significado al envejecimiento, ambos términos no han de considerarse de forma equivalente. Las relaciones interpersonales: Permiten el desarrollo y la consolidación de hábitos sociales, de la personalidad, ayudan a reducir el estrés, ofrecen soporte emocional, ayudan a mantener la identidad, etc. |
Desarrollo cognitivo | El proceso de envejecer va acompañado de cierto deterioro cognitivo, parece que este no se da por igual en toda la población. | Los procesos sensoriales Vista: la pupila se reduce de tamaño y reacciona más lentamente, lo que supone necesitar más tiempo para adaptarse a los cambios bruscos de iluminación. El humor vítreo se vuelve más opaco (dificultad para ver con niveles reducidos de luminosidad). El cristalino se espesa perdiendo flexibilidad (consecuencias a la hora de enfocar en las distancias cortas). Oído: La presbiacusia o pérdida de capacidad para oír sonidos de frecuencias altas, la presencia de zumbidos o la dificultad para localizar sonidos. Los cambios en la vista y oído pueden tener consecuencias negativas en la comunicación y en la interacción social. Por tanto, se pueden conducir al aislamiento y sentimientos de malestar como desconfianza y vergüenza, viéndose afectada la adaptación psicológica y social. Gusto y olfato: Parece que el gusto permanece bastante intacto en la vejez y algunas dificultades observadas parecen tener más relación entre la asociación de la memoria y los olores. La eficiencia del olfato disminuye y, además, la pérdida de sensibilidad olfativa está asociada a enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Tacto, temperatura, equilibrio: está asociada a una disminución en la cantidad de receptores y al hecho de que, cuando envejecemos nuestra piel se vuelve más delgada. Procesos perceptivos: algunos de los procesos de percepción visual que se ven afectados con la edad tienen que ver con la velocidad en le procesamiento de la información. Además, el comportamiento de búsqueda se hace menos eficiente y sistemático y se dan dificultades en la percepción de la profundidad y en los procesos de organización perceptiva. Los principales cambios que se dan en la percepción auditiva tienen que ver con la pérdida de sensibilidad a los tonos puros y con dificultades en la percepción del discurso. Ejecución psicomotora: Con el proceso de envejecimiento se va produciendo un enlentecimiento de las habilidades psicomotoras, déficit que puede tener consecuencias en la ejecución de tareas cotidianas como pasear, comer, bañarse, etc. así como en la participación en actividades de ocio. La atención y la memoria: Se puede hablar de diferentes tipos de atención y ver si se experimentan cambios asociados al proceso de envejecimiento. En tareas de vigilancia empleadas para evaluar la atención sostenido, se observa una menor precisión por parte de los ancianos en el nivel de partida de ejecución. En relación con la atención dividida, parece producirse una disminución en la capacidad atencional de los ancianos cuando han de prestar atención a varias tareas simultáneamente. Por último, en el caso de la atención selectiva y si se compara a personas de diferentes edades, se observa una peor ejecución de los ancianos cuando han de seleccionar el estímulo relevante dentro de un contexto de mucha información irrelevante. La memoria. La memoria sensorial puede mantener la información sensorial de entrada, de manera automática, durante un breve lapso temporal. En esta estructura, parece que el envejecimiento solo tiene efectos pequeños, es decir, el deterioro en su sensibilidad es leve. La memoria a corto plazo es el sistema de memoria que permite mantener activa una pequeña cantidad de información durante un breve espacio de tiempo. Aunque los resultados de las investigaciones realizadas han resultado controvertidos en ocasiones, sí parece existir un declive más acusado a partir de los 65 – 70 años. La causa del declive no se conoce con precisión y se ha atribuido a un disminución de los recursos de procesamiento, también a la intrusión de información irrelevante en la memoria activa, etc. La memoria a largo plazo involucrada en el almacenamiento y recuperación de toda la experiencia pasada. Las investigaciones que se han llevado a cabo determinan que la memoria a largo plazo sí se ve afectada durante el envejecimiento. En lo que se refiere a los procesos de memoria, los déficits observados se dan en la codificación, cuando hay mucha información o esta es muy compleja; y en las estrategias de recuperación menos efectivas. Cuando se habla de memoria de procedimientos nos referimos a la memoria implícita del “saber hacer”. Este tipo de memoria no suele experimentar cambios con la edad. La memoria episódica incluye acontecimientos con referentes espacio – temporales concretos, por ejemplo “cuándo” y “dónde”. Respecto a este tipo de memoria, hay bastantes datos que indican que la memoria episódica desciende de manera significativa a partir de los 30 – 40 años. La memoria semántica es la memoria relativa a la representación de significados y relaciones conceptuales. Algunos resultados de investigaciones concluyen que la memoria semántica no se ve afectada con el paso del tiempo, o prácticamente su disminución no se notan si la comparamos con los cambios en la memoria episódica. Sin embargo cuando se examina con detenimiento cómo se tiene acceso al léxico, parece que las personas mayores presentan mayor dificultada en este proceso, produciéndose con mayor frecuencia el hecho de tener una palabra “en la punta de la lengua” sin ser capaces de acceder a la misma en dichas ocasiones. Otros cambios que se asocian con el proceso de envejecimiento en relación con la memoria son aquellos que se producen en la memoria autobiográfica, produciéndose el fenómeno de que se poseen recuerdos más nítidos de determinados periodos de la vida. Los procesos psicológicos superiores. Los cambios no tienen este carácter general, ya que las condiciones que los posibilitan (cambios biológicos, educación formal, estilo de vida, etc.) distan mucho de ser homogéneos. |
Desarrollo moral | La diversidad entre las personas y las características idiosincrásicas son elementos definitorios de la personalidad adulta en mayor medida que en momentos anteriores de la vida. La personalidad humana se constituye como un conjunto de estructuras y funciones, como una configuración particular que incluye nuestras percepciones, pensamientos, sentimientos, tendencias de actuación y comportamientos entrelazados, que funcionan como una especie de plantilla o estructura que permite a las personas mantener una cierta estabilidad psicológica. Un concepto amplio en el que influyen elementos biológicos y elementos aprendidos (cultura, relaciones familiares, grupo social de pertenencia, etc.) | Havighurst (1972) distingue tres etapas en el desarrollo adulto y plantea que en cada una de ellas se tendrán que superar una serie de dificultades que permitirán a las personas avanzar en su desarrollo y madurez. La no superación de los problemas conlleva sentimientos de angustia, frustración y desaprobación social.
A lo largo de la vida, las personas hemos de adaptarnos a las situaciones, a la realidad que vivimos, a los problemas que se presentan, etc. y lo hacemos a través del desarrollo de estrategias de afrontamiento y mecanismos de adaptación al medio y a las nuevas circunstancias. Todo esto da lugar a patrones de comportamiento diferentes más o menos adaptativos y funcionales. |
...