ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología del Adolecente La pubertad


Enviado por   •  27 de Febrero de 2017  •  Resumen  •  627 Palabras (3 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 3

[pic 2]

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS

CARRERA:         P.E.M. En Pedagogía Y CC. De La Educación

DOCENTE:         Msc. Dinora N. González Sosa De Rivero

CURSO:                 Psicología del Adolecente

CÓDIGO:                No. 264

CICLO:                Quinto

SECCIÓN:        “A”

GRUPO NO. 9

Estudiantes:                                                    Carné:

Cristian Alfredo Monzón Gonzales                              201542946

Adela Beatriz Reyes Cortez                                         201445977

Mario Adolfo Velásquez López                                    200741491

Alberto Iván Gálvez Zunun                                           201542180

PREPUBERTAD

  • Punto de vista morfológico, caracterizado por la aparición de las primeras manifestaciones de las tumultuosas y cambios que van a tener lugar en el cuerpo.

  • Maduración biológica en niñas (10 y 12 años), en niños (12 y 14 años).

  • Influencia de factores; genéticos, sociales y culturales.

PUBERTAD

  • Edad en que acontecen cambios: físicos, que marcan el paso de la infancia a la edad adulta.

  • Período relativamente breve de unos tres años de duración.

  • En este período se adquieren la mayoría de caracteres sexuales propios del adulto.

  • La maduración psicológica del individuo puede no ser simultáneamente a la sexual.

  • Adolescencia entendida como: periodo de la vida del joven que está sujeto a importantes cambios psicológicos.

ALTERACIONES EN LA APRICIÓN DE LOS CAMBIOS PUBERALES

  • Conjunto de factores físicos o ambientales que preparan la pubertad.

  • Las modificaciones pueden dar lugar a adelantes o retrasos de efectos psicológicos.

PUBERTAD ADELANTADA:

  • Los caracteres sexuales aparecen a los 9 años en los varones y 8 años en las niñas.

  • Desarrollo prematuro de origen en factores hereditarios.

  • Factores constitucionales, los individuos muestran desarrollo por encima de su edad cronológica.

  • Aumento de peso y estatura, anticipan su constitución ósea.

LA PUBERTAD PRECOZ:

  • Caso particular de adelanto.

  • Puede producirse antes de las edades señaladas.

  • Sus causas; alteraciones endocrinas de las glándulas sexuales y suprarrenales.

  • Puede detectarse a edades tempranas.

  • Considerado como patológico por trastornos psicológicos.

LA PUBERTAD RETRASADA

  • Se presenta en forma parcial.

  • Se distinguen retrasos patológicos producidos por alteraciones de las funciones hormonales.

  • Se presenta en edades tempranas.

  • Retrasos en la presentación de caracteres sexuales, debido a factores hereditarios, constitucionales o sociales.

  • Realizar exámenes médicos.

  • Tratamiento; médico o psicológico más adecuado para el caso.

  • Pubertad; periodo conflictivo y contradictorio.

  • Los cambios físicos que tienen lugar en esta etapa suelen ir acompañados de un sentimiento de ansiedad y de inseguridad ate lo desconocido.

BIBLIOGRAFIA

Enciclopedia de la psicología infantil y juvenil “Adolescencia” – 1993

Ediciones Océano, S.A. volumen 2 Barcelona

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (484 Kb) docx (561 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com