Qué entendemos cómo duelo?
Enviado por JonatanRP • 16 de Junio de 2015 • Práctica o problema • 2.272 Palabras (10 Páginas) • 178 Visitas
Introducción
A un individuo se le trata como persona al comenzar a hacer relaciones con otras personas, estas pueden estar dentro de su familia, sus amigos, sus jefes, y así podemos seguir; como ya todos sabemos la vida tiene un límite, no somos infinitos, ¿a qué quiero llegar? Las personas mueren y suelen dejar a muchos seres queridos atrás, muchas veces no mueren por que quieren, si no, muchas veces son accidentes, enfermedades, “deudas” con otros, etc.; al morir una persona la gente a su alrededor suele vivir un proceso muy similar, aunque muchas veces se vivencia de manera distinta, a este proceso lo conoceremos como duelo.
-2-
¿Qué entendemos cómo duelo?
Etimológicamente proviene del latín dolus, que significa dolor; el duelo lo podemos definir como, el proceso que vive un individuo al enfrentar la muerte de un ser querido. Para variados autores el duelo puede no necesariamente ser la muerte de un ser querido, si no que se vive ante cualquier pérdida.
Es importante entender que el duelo es un proceso, no un estado, y se vivencia distintas etapas hasta la superación de este. Según Pérez et al. (2000), El duelo se puede comparar con un huracán, que tienen períodos de aparente descanso y nuevas embestías, las cuales son de menor intensidad cada vez.
El duelo, como muchas cosas, conlleva síntomas, los cuales son:
-Sentimientos: Tristeza, rabia (incluye rabia contra sí mismo e ideas de suicidio), irritabilidad, culpa, ansiedad, sentimientos de soledad, cansancio, indefensión, shock, anhelo. Alivio, anestesia emocional.
-Sensaciones físicas: Molestias gástricas, dificultades para tragar o articular, opresión precordial, hipersensibilidad al ruido, despersonalización, sensación de falta de aire, debilidad muscular, pérdida de energía, sequedad de boca, trastornos del sueño.
- Cogniciones: Incredulidad, confusión, dificultades de memoria, atención y concentración, preocupaciones, rumiaciones, pensamientos obsesivos, pensamientos intrusivos con la imagen del muerto.
- Alteraciones perceptivas: Ilusiones, alucinaciones visuales, generalmente transitorias y seguidas de crítica, fenómenos de presencia.
-Conductas: Hiperfagia o anorexia, alteraciones del sueño, sueños con el fallecido o la situación, distracciones, abandono de las relaciones sociales, evitar lugares y situaciones, conducta de búsqueda del fallecido, suspiros, inquietud, hiperalerta, llanto, visitar lugares significativos, atesoramiento de objetos relacionados con el que se ha perdido.
-3-
Tipos de duelo.
El duelo se presenta de diversas formas, los tipos de duelos definidos son:
-Duelo desautorizado: Cuando se experimenta una pérdida la cual no puede ser reconocida ante la sociedad. Por ejemplo relaciones no reconocidas con amantes, ex parejas, etc.
-Duelo traumático: Aquí notamos variados síntomas, tales como: Búsqueda y añoranza por el difunto, soledad excesiva, pensamientos intrusivos respecto al difunto, sentimientos de confusión e incredulidad, pérdida de la seguridad y confianza, trastornos de sueño, baja autoestima, depresión y ansiedad, abuso de drogas y pensamientos suicidas. Existen dos caminos en el duelo traumático:
_Muerte repentina y/o violenta, puede destruir el mundo que ha construido (para futuro) el individuo que queda.
_Cualquier pérdida es significativa para personas que tienen relaciones vulnerables en sus vínculos con que se van o las cosas que se pierden, su mundo y sí mismos.
-Duelo complicado: Muerte repentina, especialmente si es violenta o desfigurativa. El duelo complicado se da normalmente cuando hay muerte por enfermedad extremadamente larga, muerte de un niño, muerte por causas que el doliente percibe como evitables, una mala relación con el doliente marcada por el enfado normalmente, percepción de falta de apoyo.
-Duelo enmascarado: El afectado puede sentir los síntomas de la persona que ha fallecido antes de morir. Es importante preguntar los síntomas del fallecido, y así poder descartar a la persona de esta categoría.
-4-
Fases del duelo.
Pese a que los autores difieren en el número exacto de fases, todos coinciden en ciertos aspectos, estos son:
-Negación: La persona puede llegar a poner en duda o no aceptar la realidad, que es la pérdida de individuo.
-Ira: Generalmente es dirigida hacia quienes se piensa que son responsables, por ejemplo los médicos, enfermeras, el mismo fallecido, hasta sí mismo, incluso puede haber hostilidad hacia aquellos quienes quieren dar consuelo.
-Negociación: Trata de buscar una solución a la pérdida aun siendo consciente de que el fallecido no volverá.
-Dolor emocional: Se siento dolor ante aquella pérdida, muchas veces se ve depresión, la cual debiese cesar con el tiempo.
-Aceptación: Se asume la pérdida, toma un nuevo enfoque hacia las cosas.
Muchos autores señalan que estas etapas no son universales, o sea, no es necesario vivirlas todas o en el mismo orden.
La duración de estas etapas, y del duelo en sí, no es estricta, la duración de penderá de diversos factores:
-De la importancia para la persona.
-El apoyo que se le dé.
-La personalidad de la persona.
-La confianza y la autoestima.
-La forma en la que se enfrenta el asunto.
Pese a esto se ha llegado a la conclusión de que el duelo debe durar, aproximadamente, de 6 meses a 2 años.
-5-
Duelo patológico
Tras la pérdida de un ser querido, es normal presentar los síntomas de duelo. Por ello este no se considera un trastorno psicológico. Sin embargo, el desarrollo de este, a fases extremas puede convertirse en un duelo patológico, en el cual la duración y intensidad de este llevado de la mano con comportamientos anormales.
La persona está controlada por un sentimiento poderoso y duradero de tristeza que no muestra señales de terminar. Esta forma extrema de duelo causa un sufrimiento doloroso a largo plazo que puede tener un gran impacto en su vida.
Algunas conductas comunes en el duelo psicológico son (Abengózar y Zacarés, 1994; Lafuente, 1996):
Duelo crónico: El sujeto manifiesta un duelo intenso, durante un tiempo más prolongado de lo que se considera normal. La aflicción es tal, que no le permite reorganizar su vida. Es posible que se combine con la “momificación” (Gorer, 1965), que consiste en dejar las cosas del
...