ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el internet?


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  3.655 Palabras (15 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 15

¿Qué es el internet? es una red de redes que conecta computadoras distribuidas en todo el mundo, permitiendo el intercambio de información entre ellas.

Origen del internet.

El internet surgió en 1969 en Estados Unidos con un proyecto militar llamado ARPANET, desarrollado en el Departamento de Defensa de EEUU.

Arpanet era una red experimental en la cual se probaron las teorías y software en los que está basado Internet en la actualidad. Esta red no existe en la actualidad.

Esta red gestionada por DARPA, es el origen de Internet, basado en el intento de conectar esta red (ARPAnet) a otras redes mediante enlaces de satélite, radio y cableado.

¿Qué ofrece Internet y cómo lo ofrece para que sea motivo de tanta polémica y preocupación para padres y profesores?

Hay una serie de características inherentes a Internet que son las que propician este tipo de temores. Entre ellas están las siguientes:

• Fácil acceso a información de todo tipo, de forma libre y gratuita.

• Fácil acceso a servicios de dudosa calidad educativa, ética y/o moral.

• Acceso anónimo a la información y a determinados servicios, que aumenta esa sensación de libertad y autonomía completa.

• Conexiones prolongadas con un coste muy reducido.

• Fácil y rápida transmisión de la información aprovechando la infraestructura de comunicaciones proporcionada por Internet.

• Fácil intercambio de información entre usuarios, a menudo desconocidos.

• Fácil establecimiento de relaciones interpersonales en las que se omite o falsea la auténtica personalidad aprovechando el anonimato.

Como se puede deducir, el problema fundamental que entraña para los menores el acceso a Internet es precisamente el relativo a su condición de menor y por lo tanto vulnerable y desprotegido.

En condiciones normales, un adolescente (y no tan adolescente...) que se plantea preguntas, busca respuestas, necesita 'conocer' en el sentido más amplio del término, necesita sentirse integrado y considerado en su grupo y su realización personal pasa necesariamente por su nivel de socialización, en Internet encuentra un auténtico paraíso de oportunidades.

Si a eso añadimos el 'detalle' de que, la mayor parte de las veces, los padres no conocen ese mundo, estamos desde su punto de vista, en la situación perfecta, ideal.

Y aquí es donde entran en juego tres factores fundamentales relacionados con el proceso de madurez del menor:

1. La educación en el sentido más global.

2. La escuela.

3. La familia.

Los tres factores están entrelazados. No se pueden articular medidas educativas en la escuela si no son apoyadas desde la familia y viceversa. Trabajando desde los tres frentes se pueden evitar o minimizar los riesgos de Internet. Pero no desde la prohibición a ultranza, sino desde la libertad que ofrece el poder elegir conociendo los pros y contras. Y esa capacidad solo la proporciona la educación responsable.

Pero no todo en Internet son riesgos, también hay ventajas y muchas. Y con un control adecuado, las ventajas superan a los riesgos de forma significativa.

En realidad no podemos decir que Internet sea malo o nocivo en sí mismo. Siempre dependerá del uso que se haga de él. Es decir, el por qué, para qué y el cómo determinarán el beneficio o perjuicio que podamos obtener o podamos causar.

Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos. Muchos chicos y chicas pasan más tiempo conectados en las redes sociales o jugando online que manteniendo relaciones interpersonales.

Los adultos usan Internet para buscar información mientras que los adolescentes lo usan como una herramienta para comunicarse y socializar. Pero además de esto, la amplia gama de oportunidades que ofrece Internet es un gran beneficio tanto para los adultos como para los adolescentes.

El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.

Es importante que los padres controlen la manera que sus hijos(as) usan el Internet. En general, los adolescentes se mantienen conectados más tiempo que los adultos, tienden a tener acceso a Internet desde diferentes lugares, participan en una variedad de servicios en línea y se adaptan con mayor facilidad a los cambios tecnológicos. Estas características ofrecen buenas oportunidades pero también traen problemas.

Uno de los riesgos que está apareciendo con el uso excesivo o abuso de internet y teléfonos inteligentes, en estos últimos años, es la llamada "adicción a internet".

La adicción a Internet es un problema creciente entre los jóvenes ya que la mayoría acceden a las nuevas tecnologías sin control adulto, lo que puede tener importantes consecuencias para la salud, esto implica que existe una dependencia mental y física frente a ese estímulo.

La adicción se produce cuando una persona realiza un uso abusivo y descontrolado de estos medios y necesita jugar o navegar por internet para sentirse bien. Esto implica que existe una dependencia mental y física frente a ese estímulo. Nos podemos dar cuenta de la adicción a los videojuegos (consolas, móviles, ordenadores, etc.) cuando esta actividad ocupa demasiado tiempo en la vida de una persona y se continúa practicando a pesar de conllevar consecuencias negativas para su vida (reduce sus relaciones sociales, baja su rendimiento académico, problemas para cumplir las normas y responsabilidades domésticas, etc.). El internet en sí mismo no supone una amenaza, pues ésta dependerá del uso que se realice y del grado de control que se mantenga sobre ellos.

Actualmente uno de cada cuatro de estos niños y adolescentes presenta problemas de conducta. Se ha reconocido que el 10 por ciento de los niños y adolescentes con esta adicción presenta síndrome de la puerta cerrada y el 57 por ciento prefiere las ciber-relaciones a las relaciones personales.

Los niños, niñas y adolescentes que han creado este tipo de dependencia tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com