ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECONOCIMIENTO DEL CURSO


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  826 Palabras (4 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 4

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

MARÍA ESTHER CAMACHO LARA

CODIGO: 1065.625.586

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

CEAD VALLEDUPAR

2014

INTRODUCCIÓN

Dentro de la psicología social contemporánea y el curso de Sociedad Pensamiento y Comportamientose ha hablado del auge en los últimos años una teoría que aparece como un intento de superación a los modelos conductistas y al enfoque positivista de la psicología. La Teoría de las representaciones sociales ha ganado seguidores que dedican su valioso tiempo a la investigación en este campo de la Psicología.

Resulta interesante ahondar en el estudio de uno de los modelos más recientes en psicología social, que al decir de su principal exponente Serge Moscovici, es fácil captar las representaciones sociales más no su concepto.

En este trabajo se pretende exponer los principales fundamentos de la teoría de las Representaciones Sociales desde el punto de vista de sus más reconocidos teóricos así como otros investigadores que han trabajado la línea. Se esbozan asimismo algunas notas referidas a la metodología de trabajo sobre la que se sustenta la teoría y que sirven de base para el estudio de diversos objetos sociales.

CONCEPTO DE REPRESENTACIONES SOCIALES

LOS PRIMEROS CONCEPTOS SOBRE REPRESENTACIONES SOCIALES LOS DEFINE MOSCOVICI EN SU OBRA.

La representación social es uno de los tópicos que más ha suscitado polémicas en los últimos años en el campo de la Psicología Social. Seguidores y detractores han dedicado un valioso tiempo a su estudio, por lo cual se han multiplicado las investigaciones desde y sobre sus principios.

Fue precisamente en los inicios de la década del sesenta del siglo pasado cuando sale a la luz pública esta teoría que estaba dirigida a las personas preocupadas por entender la naturaleza del pensamiento social. Exactamente fue en París, en 1961 que su autor, Serge Moscovici presenta su Tesis Doctoral titulada “La Psychoanalyse son imàge et son public” (“El Psicoanálisis, su imagen y su público”) como culminación de años de estudios teóricos y empíricos. En ella, estudió la manera en que la sociedad francesa veía el Psicoanálisis, a través del análisis de la prensa y entrevistas a diferentes grupos sociales.

Los psicólogos sociales de entonces se limitaban a describir categorías individuales sin explicar la constitución social de las conductas. Además, consideraban que lo social era un mero “valor añadido” a los mecanismos psicológicos de naturaleza particular.

La propuesta moscoviciana de reintroducir la dimensión social en la investigación psicológica tiene sus antecedentes en los trabajos de William Thomas y Florian Znaniecki (1918) sobre el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com