Raven
Enviado por bernice • 27 de Mayo de 2013 • Informe • 375 Palabras (2 Páginas) • 370 Visitas
Las Matrices Progresivas de Raven son pruebas no verbales, que pueden ser administradas
en forma individual o grupal y evalúan la habilidad intelectual y de razonamiento basada en
materiales de figuras. Miden la habilidad para hacer comparaciones, razonar por analogía y
organizar percepciones espaciales dentro de un todo relacionado sistemáticamente. Las
Matrices Progresivas de Raven se diseñaron principalmente como una medida del factor
“g” de Spearman o inteligencia general, que está constituida por dos componentes
identificados como habilidad deductiva y habilidad reproductiva (Raven, 1983; Raven ,
Raven y Court, 1995; Anastasi y Urbina, 1998).
De acuerdo con el análisis teórico que Spearman hizo de “g”, estas pruebas requieren
principalmente la deducción de relaciones entre reactivos abstractos, que consisten en un
conjunto de matrices o arreglos de diseños en renglones y columnas de los cuales se
eliminó una parte. La tarea consiste en elegir la parte faltante entre las alternativas
proporcionadas. Los reactivos más sencillos requieren una discriminación precisa; los más
difíciles incluyen analogías, permutaciones, alternación de patrones y otras relaciones
lógicas.
En la actualidad se dispone de tres formas de la Matrices Progresivas de Raven que difieren
en su grado de dificultad: Matrices Progresivas Estándar (Raven, 1966 y edición 1996);
Matrices en Color (Raven, 1947 y edición 1990); y, Matrices Progresivas Avanzadas según
señaló Raven en 1943 (Sattler, 1988; Anastasi y Urbina, 1998).
El test de Matrices Progresivas Avanzadas está destinado a adolescentes y adultos cuyo
rendimiento es similar o superior al promedio y es capaz de diferenciar claramente entre
individuos de varios niveles. Esta prueba provee una medición de todas las operaciones de
análisis y síntesis que forman parte de los procesos más elevados del pensamiento.
La regla o principio que podría solucionar cada reactivo puede formularse en términos
verbales o derivarse del descubrimiento visoperceptual de la estructura interna de los
estímulos. En el primer caso, se usa un enfoque analítico en donde se aplican operaciones
lógicas a las características contenidas en los elementos de la matriz problema (Hunt, 1974,
en Sattler; 1988). En el segundo, se utiliza el enfoque Gestalt para los problemas que
implican percepción visual.
Aunque la investigación publicada sobre las Matrices Progresivas de Raven es considerable,
los estudios son dispersos y heterogéneos, ya que fueron diseñados con propósitos
muy diversos. Los autores de la prueba recomiendan que los examinadores potenciales o
debidamente autorizados identifiquen los estudios y poblaciones más relevantes a sus
intereses,
...