Reseña Confibilidad
Enviado por mary8405 • 13 de Octubre de 2014 • 774 Palabras (4 Páginas) • 132 Visitas
RESEÑA – CONFIABILIDAD Y SUS PRINCIPALES EVIDENCIAS
En el campo de la psicología, la educación y la investigación social, la fiabilidad o confiabilidad es una propiedad psicométrica que hace referencia a la ausencia de errores de medida depende de la técnica de investigación y del modo de aplicación del instrumento de medición. En caso de que el instrumento no sea fiable se producirán errores aleatorios.
Un test es, en efecto un reactivo que aplicado a un sujeto revela y da testimonio de la índole o grado de su instrucción, aptitud o manera de ser
La confiabilidad de un test es la precisión con que el test mide lo que se quiere medir, en una población determinada y en las condiciones normales de aplicación, refiriéndose así a las condiciones especificadas en el manual del test. La falta de confiabilidad de un test psicométrico esta en relación con la intervención del error. Se considera que el error es cualquier efecto irrelevante para los fines o resultados de la medición que influye sobre la falta de confiabilidad de tal medición. Existen dos tipos e error a) Error constante (sistemático), el cual se produce cuando las mediciones que se obtienen con una escala son sistemáticamente mayores o menores que lo que realmente deben ser, y b) Error causal (al azar o no sistemático), que se produce cuando las medidas son alternativamente mayores o menores de lo que realmente deben ser.
¿Cómo se presenta la confiabilidad de un test psicométrico? La confiabilidad se presenta por medio del coeficiente de confiabilidad y del error estándar de medida
Coeficiente de confiabilidad
Es un coeficiente de correlación entre dos grupos de puntajes e indica el grado en que los individuos mantienen sus posiciones dentro de un grupo. Abarca valores desde 0 a 1. Cuanto más se acerque el coeficiente a 1, más confiable será la prueba.
El coeficiente de confiabilidad señala la cuantía en que las medidas del test están libres de errores casuales o no sistemáticos. Por ejemplo, un coeficiente de 0.95 quiere decir que en la muestra y condiciones fijadas de aplicación del test el 95% de la varianza de los puntajes directos se debe a la auténtica medida, y sólo el 5%, a errores aleatorios.
Existen métodos básicos para obtener el coeficiente de Confiabilidad
Método de las formas paralelas; método del test-retest; método de consistencia interna; método de la división por mitades y método de Kuder Richardson
El método de las formas paralelas: Se preparan dos formas paralelas del mismo test, es decir, dos formas equivalentes que den la misma información, y se aplican al mismo grupo de sujetos. La correlación entre las dos formas es el coeficiente de fiabilidad.
Método del test retest: Consiste en aplicar el mismo test al mismo grupo en dos ocasiones y se calcula la correlación entre las dos series de puntuaciones.
...