Resumen Tema 1 Fundamentos De Investigación
Enviado por hanjara • 15 de Diciembre de 2013 • 688 Palabras (3 Páginas) • 560 Visitas
La ciencia y el conocimiento científico
Conocimiento Ordinario: Conocimiento basado en tradiciones culturales, costumbres...
Conocimiento Científico: Conocimiento basado en la investigación científica (aplicación del método científico). Proceso más objetivo y sistemático.
Común: Son conocimientos sobre la realidad.
La elaboración de teorías
Hipótesis: Enunciado teórico referido a acontecimientos no sujetos, hasta el momento, a contrastación empírica. Es modificable a la luz de nuevos datos. Son proposiciones tentativas acerca de la naturaleza. Suelen formar parte de sistemas teóricos más amplios (teorías), dentro de ellos, enuncian aspectos determinados, que permiten desarrollar el contraste empírico.
Ley: Hipótesis confirmada. De amplio alcance explicativo. Refleja las regularidades de la naturaleza. Explican las uniformidades que se observan en los hechos. Sintetizan el conocimiento. Se engloban dentro de las teorías. Características necesarias para que se conviertan en ley:
1. Que exprese regularidades de comportamiento bajo determinadas condiciones.
2. Que sean universales (aplicables a todos los elementos particulares incluidos en el enunciado de la ley).
Que establezcan una relación necesaria entre las condiciones antecedentes y consecuentes del enunciado.
Teoría: Agrupación de esquemas conceptuales formados por conjuntos de hipótesis con los que representamos el conocimiento científico de forma sistematizada.
Términos primitivos: Extraídos del lenguaje común o de otras teorías científicas para describir los fenómenos observados. Provienen de ámbitos externos a la teoría, no es función de la misma definirlos. Intensidad emocional (“intensidad”: término importado de la física).
Constructos (o conceptos): Términos que pueden aparecer en hipótesis, leyes o teorías para referirse a variables que no son directamente observables. Extrae las características comunes. Permite una mejor organización del conocimiento. Son términos abstractos. Función ejecutiva (conjunto de procesos como la memoria y el control inhibitorio)
Modelo: Representación arbitraria (metafórica) de una parcela de la realidad. Sirve para simular su funcionamiento. La mente como si fuera un ordenador.
Características de las teorías científicas:
1. Susceptible de prueba: Sus hipótesis pueden ser contrastadas.
2. Relevante: Se ocupa de aspectos significativos que supongan un incremento del conocimiento.
3. Simple: Ante dos teorías que expliquen lo mismo, se preferirá la que esté formulada en términos más sencillos.
Susceptible de modificación: Modificable, si aparecen evidencias en contra.
Funciones de las teorías científicas:
1. Sintetizar el conocimiento, estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes inconexas.
2. Explicar los hechos mediante hipótesis.
3. Incrementar el conocimiento.
...