Resumen de Psicologia Evolutiva. Niñez
Enviado por antonella couseiro • 6 de Mayo de 2020 • Apuntes • 10.091 Palabras (41 Páginas) • 233 Visitas
1ºPARCIAL
Más allá del principio del placer- Freud
En este texto Freud expone tres evidencias que cuestionan el imperio del principio del placer en el aparato psíquico.
NEUROSIS TRAUMATICAS. Las define como el estado en que sobreviene tras una conmoción mecánica y accidentes que aparejan un riesgo de vida. Tiene dos características fundamentales y son:
- Tienen un factor sorpresa
- Un simultaneo daño físico o herida contrarresta la producción de la neurosis
Y hace una diferenciación entre:
- ANGUSTIA: es un estado de expectativa y preparación frente al peligro aunque sea desconocido.
- MIEDO: requiere un objeto determinado y es con l presencia que uno experimenta el sentimiento.
- TERROR: es el estado en el que se cae cuando se corre peligro sin estar preparado, factor sorpresa.
Para Freud las neurosis traumaticas en la vida onírica reconducía al enfermo una y otra vez a la situación del accidente por lo cual despierta con renovado terror. Para el auto esta situación se debe a la fijación psíquica del enfermo al trauma.
EL JUEGO INFANTIL. A partir de la observación del juego de un niño de 1 año y medio que consistía en arrojar lejos de si cosas, acompañado de un “o o o” (fort, se fue) y luego lo recuperaba con un amistoso “daaa” (acá esta). Este juego es un logro cultural por parte del niño, es decir es una renuncia pulsional de admitir sin protesta la partida de la madre.
Freud ubica en distinto nivel estos dos fonemas (fort y da) destacando que el juego completo consistía en “desaparecer y volver”. Pero, la mayoría de las veces el niño ejecutaba solamente el primer acto, “repetido incansablemente en calidad de juego, aunque el mayor placer –en relación con el principio de placer- correspondía al segundo”. Es decir, lo que se repetía como juego era el Fort.
Es imposible que la ausencia de la madre le agradara pero la repetición en el juego le devuelve cierto placer de otra índole. El juego del fort entonces quedaría del lado del más allá del principio de placer ya que la repetición de la vivencia penosa no coincide con el principio de placer.
La edad de la inocencia- Pujo
La autora define al niño como una construcción histórica que fue inaugurada en el paso del régimen feudal al régimen capitalista.
EDAD MEDIA. Sistema feudal y trabajo de campo. El niño no tenía lugar como tal, alto grado de infanticidio por falta de cuidados incluso en la alta sociedad. El niño era un adulto miniatura, apenas comenzaba a caminar ya era considerado un adulto.
EDAD MODERNA. Aparición del capitalismo y junto con él, el concepto de niño. Aparece un sentimiento entorno a la infancia y del niño como futuro, como aquel que continuara con la acumulación del capital, como el porvenir. Esta etapa esta caracterizada como el comienzo del cuidado infantil, por ser heredero de la acumulación del capital.
EDAD POSMODERNA. Estampida del desarrollo tecnológico, cambio en la idea del porvenir y de la temporalidad. Afán por el ahora, por el presente y la inmediatez. Niño utilizado como objeto de descarga de los padres, creencias de poder y derechos sobre el niño.
El psicoanálisis de los niños de hoy- Beisim
En el texto la autora desarrolla la concepción del juago como algo de niños, como una actividad inútil que no comporta consecuencias y produce un placer.
La autora plantea que en la actualidad la indigencia, la desnutrición, la muerte, la deserción escolar, el abandono, etc. También son “cosas de niños”. Habla de la perdida de la infancia en muchos niños que viven realidades diferentes y de la presencia constante de la amenaza de la exclusión como una posibilidad. CAMBIO EN LA CONCEPCION DE LA INFANCIA. Hoy en día la diferenciación más grande entre niños y adultos que los primeros son los que no pueden tener hijos, esta oposición
El analista de hoy en día no debe caer en la angustia ni en la resignación pero tampoco debe ser cómplice de la marginación y de la diferenciación. En la práctica con los niños no nos podemos desligar de los objetos ya que a través de ellos los niños dejan traslucir la realidad. El analista no debe hacer del paciente su propio hijo, no debe juzgar a los padres sino que debe mantenerse distante para poder inferir positivamente en el niño.
El capitalismo tuvo como consecuencia un cambio de roles, ahora es el adulto el que queda desprotegido frente al niño.
Hace una diferenciación entre el objeto parlante y los nuevos desarrollos tecnológicos llamados gadget.
La familia- Lacan
En un primer enfoque la familia aparece como un grupo natural de individuos unidos por una doble relación que nada tiene que ver con la organización familiar animal que es instintiva.
- Biológica (generar individuos)
- Ambiental (ser un ambiente para el desarrollo de los jóvenes)
ESTRUCTURA CULTURAL DE LA FAMILIA HUMANA. La especie humana está caracterizada por un desarrollo en las relaciones sociales
- Sostiene capacidades de comunicación
- Posee un control sobre los instintos, es decir tienen una variedad infinita de adaptación
- Son una obra colectiva ya que dependen de la conservación, el progreso y la comunicación
- La instancia social domina la biológica (por ejemplo la adopción)
Las familias humanas tienen ciertas características comunes por ejemplo la coacción de los adultos sobre los niños, los modos de organización de la autoridad (leyes de parentesco, herencia, etc.) y por sobre todo está caracterizada por ser una institución con un orden reglado.
La familia es el primer contacto del niño con la cultura, por ende es a partir de la familia que el niño aprenderá a reprimir los instintos, la lengua materna, donde se estructuraran las conductas y representaciones, etc.
Lacan en este texto expone que la familia está organizada mediante COMPLEJOS que modelan la captación de la realidad.
Los complejos son un conjunto de reacciones y vivencias que determinan una conducta y atraviesa a todas las funciones orgánicas, van desde la emoción hasta la conducta adaptada al objeto.
El complejo exige ser comunicable y lo es por vías culturales. En su contenido, el complejo representa a un objeto. En su forma de etapa y un modo de organización afectiva.
El complejo se diferencia del instinto, aunque se asemeja a el por tener la capacidad de producir rasgos generales en la especie. Funciona como organizador del psiquismo infantil, como formador de la imago y es inconsciente, cultural y una consecuencia de la relación con el otro.
LA IMAGO. Es una representación inconsciente producto de muchas causas, sentimientos, complejos, etc. Al ser inconsciente es imposible conocer todos los elementos que la conforman. Se revela como la causas de efectos psíquicos (actos fallidos, sueños, síntomas, etc.). La imago no está de entrada.
...