SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN MADRES VENEZOLANAS
Enviado por wendysve82 • 9 de Septiembre de 2021 • Tesis • 13.754 Palabras (56 Páginas) • 51 Visitas
UNIVERSIDAD YACAMBÚ[pic 1]
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN MADRES VENEZOLANAS
POR LA MIGRACION DE UN HIJO
Autora: Nayreth Cadenas
Totora: Yulitzaibel Bevilacqua
Cabudare, diciembre 2017
UNIVERSIDAD YACAMBÚ[pic 2]
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN MADRES VENEZOLANAS
POR LA MIGRACION DE UN HIJO
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de
Licenciada en Psicología
Autora: Nayreth Cadenas
Totora: Yulitzaibel Bevilacqua
Cabudare, diciembre 2017
APROBACIÓN DEL TUTOR[pic 3]
En mi carácter de tutora del trabajo de grado titulado Sintomatología depresiva en madres venezolanas por la migración de un hijo, presentado por la ciudadana Nayreth Cadenas, titular de la cedula de identidad Nº 20.848.313, para optar al título en Licenciada en Psicología, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Cabudare, a los (8) días del mes de noviembre del año 2017
______________________
Yulitzaibel Bevilacqua
Psicólogo
C.I. 21058417
DECLARACIÓN DE AUTORÍA[pic 4]
Quien suscribe, Nayreth Cadenas, titular de la cedula de identidad Nº 20.848.313 hace constar que es la autora del Trabajo de Grado Sintomatología depresiva en madres venezolanas por la migración de un hijo; el cual constituye una elaboración personal realizada únicamente con la dirección de la tutora de dicho trabajo: Yulitzaibel Bevilacqua en tal sentido, manifiesto la originalidad de la conceptualización del trabajo, interpretación de los datos y la elaboración de las conclusiones, dejando establecido que aquellos aportes intelectuales de otros autores se han referenciado debidamente en el texto de dicho trabajo.
En la ciudad de Cabudare, a los ocho (8) días del mes de noviembre del año dos mil diecisiete (2017).
___________________________
Nayreth Cadenas
C.I 20.848.313
ÍNDICE GENERAL
pp. | |
LISTA DE CUADROS | viii |
LISTA DE GRÁFICOS | ix |
RESUMEN | x |
INTRODUCCIÓN | 1 |
CAPITULO I | |
EL PROBLEMA | 3 |
Planteamiento del Problema | 3 |
Objetivos de la investigación | 7 |
General | 7 |
Específicos | 7 |
Justificación | 8 |
Alcances y Limitaciones | 9 |
CAPITULO II MARCO TEÓRICO | 10 |
Antecedentes de la Investigación | 10 |
Bases Teóricas | 15 |
Depresión | 15 |
Clasificación de la Depresión | 16 |
Dimensiones de la sintomatología depresiva | 18 |
Terapia Cognitiva de Aaron Beck | 20 |
Migración | 21 |
Bases Legales | 23 |
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela | 23 |
Ley Orgánica de Salud de la República Bolivariana de Venezuela | 24 |
Código de Ética Profesional del Psicólogo de Venezuela | 25 |
Sistema de Variables | 26 |
CAPITULO III | 28 |
MARCO METODOLÓGICO | 28 |
Naturaleza de la Investigación | 28 |
Diseño de la investigación | 29 |
Tipo de investigación | 30 |
Población | 30 |
Muestra | 30 |
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos | 31 |
Validez | 32 |
Confiabilidad | 33 |
Análisis de datos | 33 |
CAPITULO IV | 35 |
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS | 35 |
CAPITULO V | 43 |
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | 43 |
Conclusiones | 43 |
Recomendaciones | 44 |
REFERENCIAS | 46 |
ANEXOS | |
| 50 |
| 52 |
LISTA DE CUADROS
No. | Pp. | |
1 | Operacionalización de la variable | 27 |
2 | Baremo de puntuación | 32 |
3 | Estadísticos descriptivos de la dimensión Afecto Depresivo | 35 |
4 | Estadísticos descriptivos de la dimensión Afecto Positivo | 37 |
5 | Estadísticos descriptivos de la dimensión Somatización | 38 |
6 | Estadísticos descriptivos de la dimensión Interpersonal | 39 |
7 | Estadísticos descriptivos de la variable sintomatología depresiva | 41 |
...