ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario


Enviado por   •  6 de Marzo de 2015  •  3.584 Palabras (15 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 15

Normas de prosodia y ortografía

Normas de acentuación

a) Acentuación de voces compuestas

1. Cuando un vocablo simple entre a formar parte de un compuesto como primer elemento del mismo, se escribirá sin el acento ortográfico que como simple le corresponde: así - asimismo; décimo - decimocuarto; río - rioplatense.

El último elemento del compuesto conserva la acentuación que tiene como simple: esdrújulo - sobresdrújulo; réplica - contrarréplica; vocálico - intervocálico.

Si el último elemento es monosílabo, el compuesto se pronuncia como agudo y, por lo tanto, se somete a las normas de acentuación de los agudos: punta y pie, puntapié (agudo terminado en vocal); sin y fin, sinfín (agudo terminado en -n); diez y seis, dieciséis (agudo terminado en -s).

2. Los compuestos de verbo con enclítico más complemento se escribirán sin el acento que solía ponerse en el verbo: metomentodo (antes 'métomentodo'); sabelotodo (antes 'sábelotodo'); sanalotodo (antes 'sánalotodo').

3. El adjetivo que entra en la composición de los adverbios en -mente, se ajustará a las normas de acentuación gráfica que le corresponda como simple: común - comúnmente; generosa - generosamente; hábil - hábilmente; leal - lealmente; lógica - lógicamente.

Es incorrecta la pronunciación de estas voces con un solo acento, como graves: correctamente, honestamente, naturalmente. Se deberán pronunciar por lo tanto, con dos acentos, uno en adjetivo y otro en la terminación -mente: correctamente, honestamente naturalmente...

4. En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guion, cada elemento conservará su acentuación prosódica y la ortográfica si le correspondiere: anglo y soviético, anglo-sovíético; económico y social, económico-social; hispano y belga, hispano-belga; histórico, crítico y bibliográfico, histórico-crítico-bibliográfico.

b) Acentuación de grupos vocálicos

1. La secuencia de vocal abierta (a, e, o) tónica con cerrada (i, u) átona, o de cerrada átona con abierta tónica, forma siempre diptongo, y sólo se acentuará (en la abierta) cuando así lo dispongan las normas generales de acentuación. Así, guion, Sion no se acentúan gráficamente por ser monosílabos, ni aire, fuego, hiato, pieza, siempre, viento, entre otras. Por ser palabras graves terminadas en vocal. En cambio, áureo, Cáucaso, piélago, se acentúan por ser esdrújulos, y después, veréis, por ser agudas terminadas en -s.

2. La secuencia de vocal abierta átona con vocal cerrada tónica, o de cerrada tónica con abierta átona, no forma diptongo, y la vocal cerrada irá siempre acentuada gráficamente: actúo, aíslan, maíz, oír, reír, sabía...

3. La h colocada entre dos vocales, por carecer de valor fonético, no impide que éstas formen diptongo (de-sáhucia-lo, de-sahu-cio, sahu-me-rio, como sau-zal), o hiato (buho, como avalúo; rehuso, como reúno; vahído, como caído). Por lo tanto, a la concurrencia de dichas vocales son aplicables las reglas de acentuación válidas para los casos de diptongo y hiato, respectivamente.

Esta norma también debe aplicarse a compuestos como (a) contrahílo (de contra e hilo), rehíce (de re e hice), re-huyo (de re y huyo), entre otras.

4. La combinación ui se considerará, para la práctica de la escritura, como diptongo en todos los casos. Sólo llevará acento ortográfico (y sobre la i) cuando lo determinen las normas generales de acentuación.

Según esta norma, no deberán acentuarse altruismo, casuista, construido, construimos, huida, jesuita, entre otras., por someterse a las normas generales que establecen que las voces graves terminadas en vocal, -n o -s no se acentúan. Pero benjuí se acentúa por ser agudo terminado en vocal; construís, agudo terminado en -s; casuístico, jesuítico, rehuírnosle, sustituírnoslo, por ser esdrújulos.

Casos como contribuíamos, construían, fluía, se acentúan por tratarse de la secuencia de vocal cerrada tónica (í) y abierta átona (a).

5. Los monosílabos verbales fue, fui, dio y vio, se escribirán sin tilde.

No deberán acentuarse tampoco estos monosílabos cuando van con un pronombre enclítico: fuese, fuime, diole, viome. Pero si van con dos enclíticos deberán acentuarse por hacerse esdrújulos: fuésele, dióselo, viómelo...

6. Los vocablos agudos terminados en -ay, -ey, -oy, -uy, se escribirán sin tilde: carey, convoy, taray, Uruguay, virrey.

7. Las voces graves terminadas en -oo se escribirán sin tilde: Campoo, corroo (de corroer), espermatozoo, Feijoo, loo (de loar), roo (de roer).

c) Acentuación de voces extranjeras

1. Se acentúan a la española los nombres comunes de otras lenguas usados en la nuestra: del latín: accésit, exequátur, ítem, memorándum, tránseat; del inglés: cátcher, córner, revólver; del francés: biberón, menú...

2. Los nombres geográficos ya incorporados a nuestra lengua o adaptados a su fonética, deberán acentuarse gráficamente de acuerdo con las normas generales: Afganistán, Berlín, Colonia, Dublín, Ginebra, Moscú, Tahiti, Tán-ger, Tíbet...

3. Los nombres propios que van acentuados en su lengua de origen o cuya pronunciación y grafía son extrañas al español, no deberán acentuarse a la española: Beethoven, Byron, Fénelon, Maurois, Mérimée, Sévigné, Shakes-peare, Valéry.

4. Sin que sea obligatorio, podrán acentuarse a la española los nombres propios que no van acentuados en su lengua de origen y cuya pronunciación y grafía no son extrañas al español: Andersen o Ándersen, Lenin o Lenín, Loti o Lotí, Nobel o Nóbel, Zola o Zolá.

d) Casos de doble acentuación

1. Los pronombres éste, ése, aquél, con sus femeninos (ésta, ésa...) y plurales (éstos, éstas...), llevarán normalmente tilde, pero será lícito prescindir de ella cuando no exista riesgo de ambigüedad; por esto, será conveniente mantener la tilde en ejemplos como: Éstas son azucenas; ésas, camemelias y aquéllas, violetas, a pesar de la coma.

Estos demostrativos, cuando funcionan como adjetivos, nunca van acentuados: este libro, esa casa, aquel lugar.

Las formas esto, eso, aquello, tampoco se acentúan.

2. La palabra aun llevará tilde (aún) y se pronunciará como bisílaba (a-ún) cuando signifique todavía: Aún estás enfermo; estás enfermo aún. En los demás casos, es decir, con el significado de hasta, también, inclusive (o siquiera, con negación), se escribirá sin tilde: Aun los sordos han de oírme; no hizo nada por él ni aun lo intentó.

3. La palabra solo llevará tilde cuando, significando solamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com