ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sicologia Y Mentalidad Del Criminal

tobon2329 de Septiembre de 2012

2.665 Palabras (11 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio más profundo y mas previo de lo que corresponde a toda el área del trastorno narcisista de la personalidad con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza.

Posteriormente, analizaremos que es lo que hace que estas personas sufran todos procesos, y poder entregar algunos elementos que permitan a los estudiantes profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones.

A continuación, realizaremos una apreciación más profunda de lo que es el trastorno narcisista junto con sus criterios diagnósticos, síntomas dependientes de la edad y el sexo, prevalencia diagnóstico diferencial relación con los criterios diagnósticos de investigación de la cie-10.

JUSTIFICACION

Este trabajo se realizo por que se vio la necesidad de tener unos conocimientos mas previos y más profundos de lo que es el comportamiento humano con base al trastorno narcisista de la personalidad y para realizar un estudio más profundo de este comportamiento, donde se pretende dar a conocer los desórdenes dramáticos, emocionales, o erráticos de este trastorno.

OBJETIVO GENERAL

Adquirir por medio de un análisis de los diferentes trastornos personales, en especial el trastorno narcisista de la personalidad, una serie de conocimientos donde se pueda obtener un estudio previo del comportamiento humano que pueda servir de competencia en el que hacer de nuestra carrera y vida profesional enmarcado en el desarrollo de la personalidad del individuo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Tener un conocimiento previo del trastorno narcisista.

 Realizar un estudio más profundo fundamentado en la consulta del trastorno narcisista de la personalidad.

 Fundamentar por medio de este trabajo escrito los conocimientos adquiridos acerca del estudio de dicho trastorno.

MARCO TEORICO

Personalidad narcisista. Las personas con este trastorno de personalidad se sienten grandiosas, es decir, tienen un exagerado sentimiento de superioridad sobre los demás. Sus relaciones personales se caracterizan por la necesidad de ser admirados, siendo extremadamente susceptibles ante las críticas, los fracasos o las frustraciones. De hecho, al verse enfrentados a situaciones que no se ajusten a su elevada opinión de sí mismos, pueden tornarse furiosos o gravemente deprimidos. Como creen que son superiores, a menudo piensan que los demás les envidian y sienten como un derecho que se atiendan sus necesidades de forma inmediata. En ese contexto, pueden justificar su explotación de los otros, cuyas necesidades u opiniones consideran menos importantes. Estas características suelen resultar ofensivas para las personas de su entorno, incluidos los médicos. Este trastorno de personalidad se da entre personas con muchos logros, pero puede también observarse en otras con menos éxito.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS GENERALES PARA UN TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:

(1) cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos)

(2) afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional)

(3) actividad interpersonal

(4) control de los impulsos

B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.

C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.

E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental.

F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej.,traumatismo craneal).

F60.8 TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD [301.81]

CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS

La característica esencial del trastorno narcisista de la personalidad es un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía que empieza al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos.

Los sujetos con este trastorno tienen un sentido grandioso de autoimportancia.

(Criterio 1). Es habitual en ellos el sobrevalorar sus capacidades y exagerar sus conocimientos y cualidades, con lo que frecuentemente dan la impresión de ser jactanciosos y presuntuosos. Pueden asumir alegremente el que otros otorguen un valor exagerado a sus actos y sorprenderse cuando no reciben las alabanzas que esperan y que creen merecer. Es frecuente que de forma implícita en la exageración de sus logros se dé una infravaloración (devaluación) de la contribución de los demás. A menudo están preocupados por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios

(Criterio 2). Pueden entregarse a rumiaciones sobre la admiración y los privilegios que «hace tiempo que les deben» y compararse favorablemente con gente famosa o privilegiada.

Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad creen que son superiores, especiales o únicos y esperan que los demás les reconozcan como tales

(Criterio 3). Piensan que sólo les pueden comprender o sólo pueden relacionarse con otras personas que son especiales o de alto status y atribuyen a aquellos con quienes tienen relación las cualidades de ser «únicos», «perfectos» o de tener «talento». Los sujetos con este trastorno creen que sus necesidades son especiales y fuera del alcance de la gente corriente. Su propia autoestima está aumentada (por reflejo) por el valor idealizado que asignan a aquellos con quienes se relacionan. Es probable que insistan en que sólo quieren a la persona «más importante» (médico, abogado, peluquero, profesor) o pertenecer a las «mejores» instituciones, pero pueden devaluar las credenciales de quienes les contrarían.

Generalmente, los sujetos con este trastorno demandan una admiración excesiva

(Criterio 4). Su autoestima es casi siempre muy frágil. Pueden estar preocupados por si están haciendo las cosas suficientemente bien y por cómo son vistos por los demás. Esto suele manifestarse por una necesidad constante de atención y admiración. Esperan que su llegada sea recibida con un toque de fanfarrias y se sorprenden si los demás no envidian lo que ellos poseen. Intentan recibir halagos constantemente, desplegando un gran encanto. Las pretensiones de estos sujetos se demuestran en las expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial

(Criterio 5). Esperan ser atendidos y están confundidos o furiosos si esto no sucede. Por ejemplo, pueden asumir que ellos no tienen por qué hacer cola y que sus prioridades son tan importantes que los demás deberían ser condescendientes con ellos, por lo que se irritan si los otros no les ayudan en su trabajo «que es tan importante». Esta pretenciosidad, combinada con la falta de sensibilidad para los deseos y necesidades de los demás, puede acarrear la explotación consciente o inconsciente del prójimo

(Criterio 6). Esperan que se les dé todo lo que deseen o crean necesitar, sin importarles lo que les pueda representar a los demás. Por ejemplo, estos sujetos pueden esperar una gran dedicación por parte de los demás y pueden hacerles trabajar en exceso sin tener en cuenta el impacto que esto pueda tener en sus vidas. Tienden a hacer amistades o a tener relaciones románticas sólo si la otra persona parece dispuesta a plegarse a sus designios o a hacerle mejorar de alguna forma su autoestima. Con frecuencia usurpan privilegios especiales y recursos extras que piensan que merecen por ser tan especiales.

Generalmente, los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad carecen de empatía y tienen dificultades para reconocer los deseos, las experiencias subjetivas y los sentimientos de los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com