Sistemas Psicologicos
Enviado por vivianajulieth • 14 de Octubre de 2014 • 975 Palabras (4 Páginas) • 224 Visitas
INTRODUCCION
La percepción es un proceso que se desarrolla en todos los seres humanos. Es vital para la supervivencia, ya que a través de ella el se relaciona con el mundo exterior. A razón de él se aprende, se desarrolla y evoluciona como individuo tanto como sociedad. Este proceso funciona gracias a que una serie de factores se van estructurando de manera tal para que sea posible que la información recibida pueda ser interpretada. A éstos se los puede dividir en tres grupos principales: biológicos, psicológicos y un tercero dado por la experiencia. Éstos trabajan en conjunto, y dependen una del otro. Es necesario diferenciarlos para comprender cómo es que funciona el proceso perceptivo. Como un primer factor los hechos biológicos, son el proceso físico como tal. Los psicológicos, son la motivación, la emoción, los pensamientos, los sentimientos, impulsos, instintos, la intuición, hechos que ocurren en la mente. Y como tercera instancia, factores de la experiencia, que es el medio por el cual el ser humano aprende de su entorno, le da significado y valor y crea una conducta que es acorde al medio en el que se encuentra. El cerebro, dentro de la cantidad de procesos que realiza, tiene uno, el cognitivo que es por el cual almacena la información de todas las experiencias por la que el individuo atraviesa. Todos ellos trabajan en conjunto, y uno no se desarrolla sin el otro. No sentimos un estímulo si no tiene la frecuencia necesaria para que los sentidos lo sientan. No lo percibimos si no lo necesitamos, o si no es una alteración o si no lo conocemos, por lo cual nuestra experiencia y el aprendizaje, tanto individual como social, es fundamental, y condicionado.
La percepción y la sensación nos ha enseñado atreves de su desarrollo, en nuestra vida diaria como debemos identificar cada una de ellas y qué manera sentimos y percibimos. En este trabajo se revisan como los procesos perceptuales organizan los datos de percepción, los sentidos acerca del mundo exterior. Primero estudiamos la sensación, es decir, visión, oído, olfato, gusto examinamos cada uno de esos sentidos de sensación proceso por el cual los receptores sensoriales y el sistema nervioso reciben y representan la energía de los estímulos procedentes del entorno, las sensaciones es el procedimiento cerebral primario procedente de nuestro sentidos principales.
NOMBRE
Hermann Ebbinghaus
Weber fechner wilhelm Wundt Titchner wunlt y james Sigmud freud Watson
FECHA 1880-1909 1850 1879 1907 1856 1919
COMENTARIO (Barmen, 1850 - Halle, 1909)
NOMBRE Ebbing haus Weber fechner wilhelm Wundt Titchner wunlt y james Sigmud freud Watson
FECHA 1885 1850 1879 1907 1856 1919
COMENTARIO Estado de la memoria, utilizo el desarrollo de la metodología que consistía en la elaboración de silabas como material experimental. Inicio la infestación sobre memoria y la explico a causa de asociación No da cabida a la intencionalidad en su concepto de memoria, ya que la consigue como registro pasivo y no como medio para la comprensión y solución de problemas.
Psicólogo alemán que fue el primero en estudiar científicamente la memoria. Estudió en la Universidad de Bonn, donde obtuvo su doctorado en 1873. Contribuyó de manera notable al convencimiento de que los métodos de análisis cuantitativos eran aplicables a los procesos mentales superiores. Su
...