Sobre Los Sentimientos Y Las Pasiones
Enviado por dhulcebrunelarom • 1 de Diciembre de 2012 • 447 Palabras (2 Páginas) • 1.272 Visitas
2. SENTIMIENTOS
Son procesos afectivos más o menos duraderos, que no conmocionan a nuestro ser psicobiológico con la intensidad con que lo sienten las emociones. Se forman en el individuo a través de su experiencia social, se caracterizan por ser prolongadas.
Los sentimientos positivos impulsan de un modo más constante y persistente al acercamiento, la búsqueda, la conservación y el disfrute de las personas. En tanto los sentimientos desagradables o negativos impulsan a comportarse en sentido contrario. Son adquiridos en el proceso de socialización: amor a nuestra pareja, el odio a nuestros enemigos, el cariño hacia unaprofesora, el rencor hacia un familiar.
a) Características de los sentimientos
Son subjetivos.
Surgen poco a poco.
Promueven conductas éticas elevadas.
Fomentan el desarrollo del bien del otro.
Son de menor intensidad y de mayor duración
Se desarrollan y enriquecen en cantidad y variedad.
Depende más de la actividad cortical.
b) Clases de sentimientos
Vitales, éticos, estéticos, pragmáticos, espirituales o sociales, sexuales o narcisistas.
3. PASIONES:
Son procesos afectivos muy profundos de gran intensidad y que son capaces de dominar la actividad personal del individuo. Se diferencia de las emociones en que son estados de mayor duración.
Superiores.- Encaminadas al desarrollo personal y moral del individuo; son valoradas por el grupo social. Ej. Pasión de la música por parte de Beethoven, pasión de Einstein hacia la ciencia; pasión de Jesucristo.
Inferiores.- Impiden u obstaculizan el desarrollo personal y social. Ej. Pasión desmedida por el poder, la fama la riqueza de afanes individualistas y arribistas.
Existen dos tipos de pasiones: de auto conservación y de autorrealización.
1. Pasiones de auto conservación: Son las energías que nos ayudan a lograr la protección de nuestra vida física y nuestra conservación como especie humana. Algunos ejemplos de estas pasiones son:
* Deseo de descanso: Tendencia a recuperar nuestras fuerzas. Sin equilibrio, el deseo de descanso se puede convertir en pereza.
* Deseo sexual: Impulso hacia las personas del sexo complementario para la conservación de la especie. Sin equilibrio, el deseo sexual se puede convertir en erotismo.
* Hambre: Tendencia a la propia conservación por la alimentación. Sin equilibrio, el hambre nos puede llevar a la gula.
* Sed: Tendencia a la propia conservación por la bebida. Sin equilibrio, el deseo de beber nos puede llevar a la embriaguez.
2. Pasiones de autorrealización: Son las energías que nos ayudan a conseguir la protección de nuestra vida psíquica, es decir, el sano fortalecimiento interno
...