TEORIA EMPIRICA
Enviado por alexgov • 13 de Agosto de 2013 • Informe • 1.489 Palabras (6 Páginas) • 865 Visitas
TEORIA EMPIRICA
Principalmente las teorías empíricas están basadas en la práctica o en la experimentación y se apoyan en la psicología. La teoría empírica de la educación son admisibles como tal cuando pueden verificarse experimentalmente. Hay una teoría educacional que corresponde a las ciencias humanas, en otros términos no existe teoría educacional que tenga fundamentación empírica convincente, ni científico-natural, ni científico social. Epistemológicamente esto quiere decir, que ninguna teoría educacional merece, con propiedad el calificativo de empírica, y ninguna el de científica, esto por exclusión del saber filosófico.
Esta teoría también se puede considerar como ciencia critica de la educación y es más que la teoría empirista y su objetivo general, el tipo del saber que produce y el método que emplea. El objetivo de esta ciencia empirista consiste en mejorar la racionalidad de la educación de la educación a través de la aplicación práctica del saber que ella misma produce. El fin de una ciencia crítica de la educación seria mejorar la racionalidad de la educación capacitando a los profesionales de la educación para perfeccionar por su cuenta la racionalidad de su práctica. En consecuencia, la ciencia crítica de la educación no producirá un saber teórico sobre la práctica educativa, sino el tipo de conocimiento del yo que se ponga de manifiesto de los profesionales las creencias incuestionadas y las premisas no anunciadas en cuyos términos se desarrolla su práctica. Mientras la ciencia empirista de la educación trata de reemplazar el saber práctico de sentido común de los profesionales por el saber teórico “objetivo” de la ciencia, ciencia crítica de la educación pretende estimular a los profesionales para que consideren su saber práctico de sentido común como objeto de reevaluación critica.
En consecuencia, la ciencia crítica de la educación no evalúa la racionalidad de la práctica educativa utilizando los métodos de las ciencias empíricas, sino que emplea el método de la crítica, un método que se centra en la práctica vigente y que solo permite aceptar aquellas prácticas capaces de mantener una confrontación critica con una forma de entender la educación compartida por los profesionales. Desde esta perspectiva de la educación no se interpreta como un fenómeno natural, sino como una práctica social situada en la historia inmersa en una cultura, vulnerable a las deformaciones ideológicas, a las presiones institucionales y demás formas de limitaciones no educativas. Por tanto la crítica es un método para evaluar la racionalidad de la práctica desde un punto de vista educativo convincente y claramente articulado. Ofrece un método de autoevaluación que permite a los profesionales reconstruir su práctica educativa de forma racional y reflexiva.
Por supuesto, el tipo de racionamiento adecuado al método de la crítica no es el propio razonamiento técnico, que produce un saber neutral sobre el modo de conseguir un fin determinado, si no esa forma de razonamiento dialectico, éticamente informado que genera un saber práctico acerca de los que debe hacerse en una situación practica concreta. Se trata de un razonamiento “éticamente informado” por que aspira trasladar a los problemas y preocupaciones prácticos concretos unos valores educativos generales. Y es “dialectico” porque estos valores educativos generales se clarifican y desarrollan a la luz de los contextos prácticos en los que se aplican. La forma de razonamiento utilizada en una ciencia critica de la educación es pues, el tipo de razonamiento practico que Aristóteles llamaba frenesís una forma de razonamiento en las que los valores y la práctica educativos se transforman mutuamente.
La ciencia empírica de la educación puede contrastarse también con la ciencia crítica de la educación en relación con el tipo de comunidad teórica que la sustenta.
TEORIA POSITIVISTA
La teoría positivista es una de las cuales un científico contemporáneo de la educación se concentra. Así que los científicos positivistas de la educación creen que la investigación científica objetiva puede aportar un saber cierto sobre la educación de modo muy parecido a como aporta un saber cierto sobre la naturaleza. Afirman, además, que el dominio de la ciencia no solo se les capacita para reivindicar una forma de entender la educación que es muy superior al de los profesionales corrientes de la educación sino que les permite también discriminar entre las creencias educativas de los profesionales que son racionales y las que no lo son. Por tanto a los positivistas, las investigaciones educativas no son sino investigaciones científicas diseñadas para mejorar la racionalidad de la educación, depurándola de cualquier dependencia del dogma racional o creencia subjetiva.
Los positivistas solo pueden justificar la presunción de su capacidad para identificar los elementos racionales o subjetivos de la educación remitiéndose
...