TESIS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Enviado por DAVIDSON1985 • 20 de Octubre de 2013 • 29.541 Palabras (119 Páginas) • 1.322 Visitas
Violencia de género y procesos de empobrecimiento
Eva Espinar Ruiz
Tesis Doctoral
Dpto. Sociología II. Universidad de Alicante
32
1. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
El objetivo de este capítulo es exponer las herramientas
conceptuales y metodológicas fundamentales para esta investigación,
así como llevar a cabo un breve repaso del estado de la cuestión en
torno al objeto de estudio aquí tratado.
1. 1. CONCEPTO DE VIOLENCIA
El concepto de violencia ha recibido diferentes definiciones; con
notables divergencias según disciplinas, presupuestos teóricos,
objetivos de investigación, etc. Por ejemplo, uno de los puntos de
desacuerdo es la opción por una definición extensa o restringida de
violencia.
La forma más restringida de entender la violencia supone
identificarla con actos de violencia entre personas concretas,
fundamentalmente actos de violencia física. De esta manera, podríamos
definir violencia como el “uso intencionado de la fuerza física en contra
de un semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar,
dominar, ultrajar, torturar, destruir o causar la muerte” 24.
Ahora bien, esta forma de entender la violencia excluye otras
manifestaciones violentas de carácter no estrictamente físico, pero cuya
gravedad es frecuentemente destacada por las propias víctimas (como
puede ser el caso de la violencia psicológica). Así, podemos
24 L. Rojas (1995). Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa-Calpe. Pág. 11.
Violencia de género y procesos de empobrecimiento
Eva Espinar Ruiz
Tesis Doctoral
Dpto. Sociología II. Universidad de Alicante
33
preguntarnos si no estamos corriendo el riesgo de alejarnos de la
realidad vivida por los protagonistas al emplear un concepto
excesivamente restringido de violencia.
Otra debilidad de una interpretación restringida de violencia es la
excesiva atención a actos aislados de violencia, sin considerar su
posible reiteración en el tiempo y su complementariedad con otros
comportamientos. Estas consideraciones son de especial relevancia
respecto al objeto de estudio de esta investigación, como se verá en
capítulos posteriores.
Ahora bien, además de atender a otras formas de violencia no
físicas y de analizar los actos de violencia aislados desde una
perspectiva contextual, para esta tesis, se ha acudido a toda una serie
de autores que emplean definiciones más amplias de violencia.
Por ejemplo, para Susan George, violencia sería “todo aquello que
impide que la gente satisfaga sus necesidades fundamentales:
alimentación, vivienda, vestido, sí, pero también dignidad” 25. En esta
misma línea, se sitúan los planteamientos de Johan Galtung, para
quien la violencia consistiría en amenazas evitables contra la
satisfacción de las necesidades humanas básicas; disminuyendo el nivel
real de satisfacción de las necesidades por debajo de lo que sería
potencialmente posible. En otras palabras, “la violencia está presente
cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus
realizaciones efectivas, somáticas y mentales, están por debajo de sus
realizaciones potenciales”, de modo que “cuando lo potencial es mayor
25 Citado en J. M. Tortosa (1994). “Violencia y pobreza: una relación estrecha”, en Papeles, n° 50.
Violencia de género y procesos de empobrecimiento
Eva Espinar Ruiz
Tesis Doctoral
Dpto. Sociología II. Universidad de Alicante
34
que lo efectivo, y ello es evitable, existe violencia”26. Estas definiciones
de violencia, no sólo son amplias respecto al concepto de violencia sino
también respecto al propio concepto de necesidades básicas; de esta
forma, cuando Johan Galtung habla de necesidades básicas, está
haciendo referencia a cuatro clases de necesidades: además de las
necesidades básicas de subsistencia, incorpora las necesidades de
bienestar, identidad y libertad27.
De hecho, Johan Galtung distingue tres formas de violencia:
violencia directa violencia estructural y violencia cultural. Estas tres
formas de violencia pueden ubicarse gráficamente en los vértices de un
triángulo como el que se presenta en el gráfico 128.
Gráfico 1. Triángulo de la violencia (Johan Galtung)
violencia visible
violencia invisible
26 J. Galtung (1995). Investigaciones teóricas. Sociedad y Cultura contemporáneas. Madrid: Tecnos /
Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”. Págs. 314-315.
27 J. Galtung (1990). “Cultural Violence”, Journal of Peace Research, 27, n° 3, pp. 291-305. Pág. 292.
28 J. Galtung (1998). Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los
efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: bakeaz, gernika gogoratuz. Pág. 15.
Violencia directa
Violencia cultural Violencia estructural
Violencia de género y procesos de empobrecimiento
Eva Espinar Ruiz
Tesis Doctoral
Dpto. Sociología II. Universidad de Alicante
35
En primer lugar, la violencia directa es aquella violencia, física y /
o verbal, visible en forma de conductas. Se trata de la violencia más
fácilmente visible, incluso para el ojo inexperto o desde el más puro
empirismo29.
Ahora bien, al hablar de violencia directa no se hace referencia,
únicamente, a actos de violencia entre dos personas, sino que la gama
de posibles agentes y destinatarios de la violencia es mucho más
amplia, tal y como resume José María Tortosa a través de un cuadro
(ver cuadro 1).
Cuadro 1. Ejemplos de violencia directa
DESTINATARIO
Individuo Grupo Estado
Individuo Suicidio
Homicidio,
asesinato
Agresión
Violencia
doméstica
Asesinato “en
serie”
Agresión racista
Agresión fóbica
(por ej.
Homofobia)
Terrorismo
individualista
Grupo Atentado
Linchamiento
“Pandillismo”
Mutilación
(ablación de
clítoris, etc.)
Guerra civil
Limpieza étnica
“Pandillismo”
Terrorismo
Guerrilla
AGENTE
Estado Tortura
Cárcel
Pena
...