TIPOS DE COMUNICACIÓN-ENFERMERÍA CON LA OBESIDAD.
Enviado por NENALINDA2 • 12 de Diciembre de 2013 • Ensayo • 545 Palabras (3 Páginas) • 501 Visitas
TIPOS DE COMUNICACIÓN-ENFERMERÍA CON LA OBESIDAD.
Verbal: es el uso de las palabras para la interacción, el lenguaje propiamente tal, expresado de manera hablada. Es aquí cuando recordamos a los factores de la comunicación, pues es el sustento de la misma: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
Ejemplo: el dialogo entre un paciente y un enfermero para conocer su padecimiento.
NO VERBAL:
Habitualmente para comunicarnos utilizamos una serie de elementos que apoyan nuestras ideas y le dan significado a lo que expresamos. Estos factores se enmarcan dentro de lo que no es verbalizado por el lenguaje hablado. Son los que se presentan a continuación:
° LENGUAJE KINÉSICO
Son los gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las expresiones faciales que utilizan los hablantes, sean conscientes o inconscientes.
° LENGUAJE PROXÉMICO
Es el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano. (Se refiere a la animación del espacio, por ejemplo el área de pediatría, en la cual se ponen dibujos animados para llamar la atención de los infantes).
COMUNICACIÓN PARAVERVAL:
Son los elementos anexos al proceso de comunicación, que intervienen en él y le dan sentido al mismo. Acá se encuentran la entonación de la voz, las pausas que hacemos al hablar, el ritmo de nuestras palabras y el énfasis que utilizamos al expresarnos verbalmente. Dentro de lo escrito se hallan los elementos de gramática y ortografía puntual, también el tamaño de las letras a usar, el formato del texto y la distribución de éste en la hoja o base donde se colocarán las palabras. (Por ejemplo la hoja de enfermería, que es donde se redacta lo que se le hace y se le aplica en cuestión de medicamentos al paciente).
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN- ENFERMERÍA
La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación humana y es provechosa en prácticamente todas las esferas de la actividad humana. Es crucial para el bienestar personal, para las relaciones íntimas, nos ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender nuestros intereses, evitar malas interpretaciones, etc.
CONCLUSIÓN:
Como ya se mencionó con anterioridad la comunicación es de suma importancia para la relación que se tiene como enfermera-paciente, debemos de tener en cuenta que también es la base para dar a conocer de diferentes maneras los mensajes que se tienen que transmitir.
Como es bien sabido un 85% de los pacientes acuden a alguna institución por cuestiones de salud, por lo tanto el que se tenga los conocimientos fundamentales de cómo es que nos tenemos que comunicar con ellos es primordial para ayudar a la recuperación de la salud del mismo.
Así mismo no
...