ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Personalidad


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  2.075 Palabras (9 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 9

EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Ahora se revisarán los aportes de la Psicología, teniendo en cuenta que, como muchas otras ciencias, esta nació en la Filosofía y por lo tanto retomó conceptos y/o nociones de la persona y la personalidad, desarrollados tanto en la Filosofía como en la Teología.

Aunque las teorías de la personalidad inician con el padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud, hubo corrientes filosóficas, de pensamiento, históricas y culturales que aportaron para su desarrollo.

Algunos historiadores de la Psicología consideran a San Agustín (siglo IV) como el primer psicólogo moderno; para él la verdad suprema es Dios y la mente humana debe buscar conocerlo con la razón y, al mismo tiempo con fe y amor. También proponía que las personas debían usar su introspección para encontrar la verdad que está dentro de cada uno y así entender sus actos y comportamientos más humanos. En sus Confesiones deja ver con claridad sus pasiones y tentaciones hacia una amada revelando sus más íntimos pensamientos, sentimientos, emociones y recuerdos.

Pero no fue sino hasta el Renacimiento (Inicios de la Edad Moderna: Siglos XV y XVI) que la Psicología formula sus primeros antecedentes científicos (o pre-científicos). Según Lapointe 1970, el primer autor en utilizar la palabra Psicología en un libro fue, al parecer, Rudolf Goeckel; el título fue Psicología hoc est, de hominis perfectione (Psicología sobre la perfección del hombre).

Estos avances se debieron a hombres excepcionalmente humanistas como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Nicolás Copérnico, Johannes Kepler y Galileo Galilei, entre otros, quienes reivindicaron al hombre dándole la posibilidad de moverse en búsqueda de verdades no sólo teológicas o dogmáticas (que habían gobernado durante toda la edad media), sino filosóficas, científicas y artísticas a través de la Filosofía, Política, Derecho, Astronomía, la Matemática, Anatomía, la Literatura, Pintura, Escultura y otras expresiones de la sensibilidad humana, en ese entonces se empezó a pasar de un Teocentrismo a un Antropocentrismo.

El renacimiento es el punto de partida para explorar el concepto de personalidad ya que después de haber pasado por varios siglos de feudalismo y religión represoras, el hombre se da cuenta que él es naturaleza y libertad, lo que da lugar al re - nacimiento del humanismo, donde el hombre pasa a ser el centro de su propia acción (Antropocentrismo) y deja atrás a Dios como el centro y explicación de todo (Teocentrismo).

El humanismo da las bases de la ciencia moderna y del nuevo orden social en Europa; humanismo y ciencia pasan a ser dos fenómenos que se influyen mutuamente. A partir de ahora la ciencia se separa de la filosofía y hace su aparición el método científico con la observación y experimentación. Desaparece el poder político del Papado y surgen otras posibilidades de gobierno y de religiones cristianas como las protestantes, a partir de la reforma de Lutero en 1519.

El término humanista sirvió para calificar a aquella persona dedicada al estudio de las "humanidades", de disciplinas como la gramática, dialéctica, retórica, historia y filosofía; el estudio le permite al hombre conocer la naturaleza y descubrir las leyes que la rigen (Objetividad).

Humanista es aquel que estudiando a los clásicos griegos (Platón, Aristóteles) y latinos, pretende profundizar en el concepto de hombre y en la valoración de todo lo humano. Con el humanismo el hombre se da cuenta que él es el dueño de su propio destino, lo que implica su "autonomía", "independencia" y "exaltación de su razón" como atributos personales (Subjetividad). El humanista encuentra la razón de ser relacionando su subjetividad con la objetividad.

En el siglo XVII aparecen fenómenos importantes para el posterior estudio histórico y cultural de la personalidad. Se desarrolló la burguesía como elemento dinamizador de la sociedad, que a través de la actividad comercial y el enriquecimiento, apoya a las monarquías en contra de una nobleza aristocrática. El comercio marítimo se amplía y permite el surgimiento de un capitalismo de tipo comercial. Los inventos en las técnicas marítimas, industrial y agrícola, generan el capitalismo industrial. El interés por la ciencia genera la mentalidad racionalista.

Hacia 1637, Descartes (matemático también) en su Discurso del método de cómo conducir correctamente la razón y buscar la verdad en las ciencias. Adopta una posición rigurosamente científica y genera un método con unas reglas lógicas para llegar a la verdad: no aceptar nunca nada como verdadero algo que no supiera evidentemente que lo fuera, es decir, evitar con mucho cuidado la precipitación y el prejuicio y sólo incluir en mis juicios lo que se presentara ante mi mente con tal claridad y nitidez que no tuviera posibilidades de ponerlo en duda.

También dudó de la existencia de Dios, del mundo y concluyó que de lo único que podía estar seguro era que pensaba en algo y la prueba final de su existencia era el acto de pensar: Cogito ergo sum (pienso luego existo) y pensamos con nuestra res cogitans (cosa pensante), la mente. Pero ésta es diferente al cuerpo ya que no se prolonga es libre y carente de sustancia. El cuerpo por el contrario, es limitado y tiene sustancia.

Hay un dualismo de mente y cuerpo, pero el cuerpo es controlado por la mente. Además eligió como sitio donde ocurre esta interacción al conariun o glándula pineal. Consideró además que hay dos clases de ideas en la mente: las ideas innatas con las que se nace y no dependen de la experiencia y, las ideas derivadas que surgen de la experiencia.

Entre ejemplos de ideas innatas se hayan las del "yo" y Dios. Una última característica de los seres humanos, según Descartes, es que tenemos pasiones que surgen del cuerpo quien las experimenta en forma pasiva y genera sin mayor volición acciones corporales.

Determinó que hay seis pasiones primarias: asombro, amor, odio, deseo, dicha y tristeza, de donde se originan todas las demás pasiones humanas.

En el Posrenacimiento se establecieron los fundamentos de la psicología con los primeros Empiristas como Thomas Hobbes (1588 - 1679), John Locke (1632 - 1704) y George Berkeley (1685 - 1753), quienes hicieron hincapié en los efectos que la experiencia tiene sobre la mente pasiva. Berkeley negó la existencia de un mundo material afirmando que todo lo que existe son percepciones, además propuso una teoría empírica de la percepción de la distancia.

Augusto Comte (1798

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com