Teoría del flow – Terceros apuntes psicología educativa
Enviado por Vanessa Delgado • 1 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 373 Palabras (2 Páginas) • 75 Visitas
Teoría del flow – Terceros apuntes psicología educativa
Situaciones en las que hemos estado en “la zona”
- Cuando estoy haciendo productos de diseño con los temas que he aprendido en mi carrera
- Cuando leía la saga de game of thrones en el colegio
- Cuando juego lol
- Cuando estaba haciendo mi primer ensayo de historia de la filosofía sobre autores presocráticos, mi primer producto filosófico
Es más proclive a aparecer la zona o el flow cuando tiene que ver con un interés personal.
Hay factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en la tarea.
Tiene que haber un equilibrio entre las tareas, las competencias y las habilidades para que se pueda dar.
Hay que tener en cuenta la edad de la persona, los procesos que conlleva, motivaciones personales.
El profesor debe cuidar un balance entre el reto y las habilidades / capacidades del estudiante.
Hacer monitoreo metacognitivo, como evitar la apatía, como jalonar al estudiante.
Tiene también una fuerte relación subjetiva con los estudiantes.
Tener en cuenta las condiciones ambientales que puedan generar, promover y permitir el reto. ¿Qué condiciones ayudarían?
La motivación no es un concepto de todo o nada, es un concepto emergente. No es estático, es dinámico. Depende de la percepción subjetiva en términos de habilidades, autonomía, horizontes, objetivos.
[pic 1]
No habla solo de factores fenomenológicos, sino también en términos de teoría e instrucción (características del material e instrucciones en general)
Las actividades que son experiencias óptimas deben jalonar al individuo, retarlo a ser mejor. Están ligadas al desarrollo de la persona, y está ligada a ella misma por su propia motivación intrínseca.
Esta teoría se centra en psicología positiva.
¿Por qué son tan valiosas las experiencias óptimas? Porque cuando la viven por gusto, llegan a ser excelentes en ese dominio. Jalonan a zonas de desarrollo próximo, para salir de la zona de confort.
La evidencia empírica ha mostrado que aquellos que muestran experiencias óptimas en esas áreas les va mejor:
- Matemática
- Escritura
- Lectura en ciencias
- Creatividad
- Artística y científica
Al tener una experiencia óptima estamos dando lo mejor de nosotros mismos.
Tener en cuenta mayormente:
Promover la autonomía
Promover la relevancia
Situaciones con retos ajustables
Andamiaje
Vs.
Centrarse menos en:
Motivacion extrínseca
Control del profesor
Evaluación de resultados
Estudiantes como espectador
...