ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Del Desarrollo Moral


Enviado por   •  24 de Octubre de 2013  •  3.830 Palabras (16 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 16

LAS TEORÍAS SICOLÓGICAS DEL DESARROLLO MORAL Y SUS IMPLICACIONES EN EL QUEHACER EDUCATIVO

ESTUDIANTE:

Lic. Julián Valencia Valencia. Pbro.

DOCENTE:

Psicóloga Especialista:

Nhora Lerma

ASIGNATURA:

Psicología y Conciencia Moral

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES

ESPECIALIZACIÓN EN

ÉTICA Y PEDAGOGÍA

BUGA – 2013

Introducción

En el presente trabajo se ha buscado recoger a modo de resumen el contenido fundamental de algunas de las teorías sicológicas sobre el desarrollo de la moralidad, sin dejar de hacer alguna alusión a sus debilidades o inconsistencias.

En un segundo momento, se procura articular los contenidos de las teorías sicológicas con la labor de los educadores, desentrañando desde ellas las consecuencias lógicas y pertinentes. No se desciende a un nivel muy práctico sino que se busca el nivel de los criterios, que puedan iluminar las prácticas mucho más contextuales, diversas y poco predecibles.

Finalmente, se aventuran unas conclusiones que no sólo se refieren al ámbito de la educación y a sus retos iluminados por las teorías del desarrollo de la moralidad que hemos abordado, sino donde también se aluden algunas pequeñas reflexiones desde lo confesional, sobre las implicaciones para el educador católico.

1. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL DESARROLLO MORAL:

1.1. Jean Piaget, de la heteronomía a la autonomía

El investigador ginebrino (1896/1980) responde a la pregunta por la formación de la conciencia moral en los niños, desde su perspectiva genética del desarrollo cognitivo, es decir, al tiempo que se despliegan las estructuras o estadios de la inteligencia desde el sensoriomotor (0-2 años), pasando por el pre-operacional (2-7 años) y el de las operaciones concretas (7-11 años) hasta las operaciones formales (11 años en adelante), simultáneamente se va generando la conciencia de lo moral en dos momentos principales: el de la heteronomía y la autonomía.

Según Piaget:

“La etapa heterónoma (llamada también, moralidad de represión) se caracteriza por juicios simples y rígidos en los cuales los niños tienden a ser egocéntricos y no logran identificar una alternativa neutral. Ellos creen que las reglas son inalterables y que el comportamiento o es bueno o es malo. La segunda etapa, la autónoma, se manifiesta en la madurez cognitiva del niño. A medida que el niño madura tiende a ser menos egocéntrico al interactuar con otros niños y con los adultos. Su percepción rígida y absoluta de la moral cambia y piensan que las reglas han sido creadas por individuos y que se pueden cambiar” .

En cuanto a la conciencia de la regla que es quizá el aspecto donde más claramente aparece todo el constructo moral del niño, Piaget considera los siguientes tres estadios:

Un primero estadio donde la regla es motriz, se sigue inconscientemente, aún no es colectiva; en un se segundo estadio la regla se percibe como sagrada, inmodificable, proveniente del adulto, inalterable y cualquier intento en tal sentido el niño lo ve como una transgresión; y un tercer estadio, donde la regla se ve como fruto del consenso y que puede cambiar mediante acuerdo.

“De esta forma la regla colectiva es en primer lugar, algo exterior al individuo y por consiguiente algo sagrado, después se interioriza poco a poco y aparece en esta misma medida como el libre producto del consentimiento mutuo y de la conciencia autónoma”.

Como críticas al planteamiento de Piaget, podríamos mencionar, en primer lugar, el hecho de haber llevado a cabo sus investigaciones con niños proclives a las normas; en segundo lugar, la ausencia de precisión en la relación entre desarrollo intelectual y moral y finalmente, el que sólo haya establecido dos fases de configuración de la moralidad, sin estadios, pus la clasificación de los estadios “egocéntrico”, “autoritario”, “recíproco” y “equitativo” corresponden al planteamiento de Kay.

En resumen, Piaget enfatizó lo cognitivo hasta descuidar lo motivacional. La capacidad creciente de autocontrol es la que determina el paso de la heteronomía a la autonomía. Otra crítica es no estar atento a las diferencias individuales en razón de contextos y circunstancias diversas. A esto, Piaget respondió que en tal caso no habría sido posible determinar unívocamente los estadios.

1.2. Laurence Kohlberg, perfeccionando los estadios piagetianos del desarrollo moral:

Este investigador estadunidense (1984/1992), partiendo del pensamiento piagetiano y con miras a concluir dicho enfoque en lo concerniente al desarrollo moral, después de estudiar las diferencias en la racionalidad de los niños, en relación con dilemas morales, identificando estas diferencias mediante múltiples encuestas dentro de su proceso de indagación, llegó a concluir que una persona resuelve los dilemas éticos de acuerdo a su nivel de razonamiento moral. Describió el desarrollo de la moralidad en seis etapas que corresponden a tres niveles distintos del razonamiento moral.

En el primer nivel denominado Pre – convencional (de 4 a 10 años) el niño interpreta las reglas y las obedece por temor al castigo o por deseo de recompensa. El papel protagónico de este nivel corresponde al control externo y el enclave para el juicio moral son las necesidades del yo; las etapas que corresponden a este nivel son la de la modalidad heterónoma (orientación de la obediencia por temor al castigo) y el de la orientación instrumental relativista (las reglas se cumplen pero desde una perspectiva utilitarista).

En el segundo nivel o nivel convencional (10 a 13 años) el niño/adolescente se mantiene en las expectativas de su grupo familiar, de su sociedad y nación, por cuanto tienen un valor para sí mismo(a), pero no considera las evidentes o inmediatas consecuencias que esto conlleva.

“La actitud no es solamente de conformidad a las expectativas personales y al orden social, sino de lealtad a ellas, de apoyar, de justificar y activamente mantener el orden, así como de identificación con las personas o grupos involucrados en dicho orden. Se enfocan en los problemas morales desde la perspectiva de un miembro de la sociedad, tomando en consideración lo que el grupo o la sociedad espera del individuo como miembro u ocupante de un rol” .

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com