Tipo De Grupos
Enviado por torizbuu • 23 de Abril de 2015 • 600 Palabras (3 Páginas) • 271 Visitas
Grupos primarios y secundarios
Otra distinción, quizá con menos impacto para la psicologia social, pero que es sin duda una de las primeras que nos viene a la cabeza es la de Cooley (1909). Una distinción que va más allá del tamaño propio del grupo, es decir, aunque el volumen es importante, lo que realmente importa son las consecuencias de dicho volumen. Podemos determinar esta tipología de la siguiente manera:
Grupo primario. Existencia de relaciones afectivas intensas, cara a cara; con un alto grado de cohesión interna y, evidentemente, un alto grado de intimidad entre sus miembros. Ejemplos de ello son las parejas, las familias, etc, donde el carácter afectivo tiene gran importancia.
Grupo secundario. Las relaciones interpersonales se basan en criterios institucionales que suelen ser independientes de las personas. En este tipo de grupo son las posiciones que ocupan las personas lo que importa y no tanto las personas mismas. Por ejemplo, en una empresa lo que puede llegar a interesar es el puesto de director, independientemente de quien ocupa dicha plaza. Ejemplo de grupos secundarios son las organizaciones.
Una tipología clásica en dinámica de grupos la constituye la que en su momento propusieron Anzieu y Martin (1968), donde, para plantear la distinción que puedan tener diferentes grupos, establecieron una serie de criterios. Concretamente, establecieron siete variables que determinan y dan lugar a diferentes formas de comprender un grupo.
Hay que subrayar que una de las variables que determinan su tipología la constituye el grado de estructuración que puede llegar a tener un grupo, partiendo de la idea de que una multitud tiene prácticamente un nulo grado de estructuración de las organizaciones tal y como las conocemos, cuyo grado de estructuración es tan alto que justamente es uno de los factores que pueden ser determinantes para su funcionamiento. La siguiente tabla resume de manera muy concreta las características de esta ya clásica tipología de grupos.
Bibliografía
Bibliografía
Tabla 3. Características de la tipología de grupos por su grado de estructuración
Grupo
Grado de estructuración
Duración
Tamaño
Relaciones
Efectos, creencias y normas
Conciencia
Acciones comunes
Multitud
Muy débil
Minutos-días
Grande
Contagio emocional
Irrupción de creencias latentes
Débil
Apatía
Banda
Débil
Horas-meses
Pequeño
Búsqueda semejanza
Refuerzo
Mediana
...