Tp pedagogia
Enviado por Carina Luna • 13 de Abril de 2019 • Examen • 345 Palabras (2 Páginas) • 186 Visitas
Ministerio de Educación – Provincia de Chubut.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 816
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual
Unidad Curricular: Pedagogía
Docente: Prof. y Lic. Claudia Vega
Trabajo practico N° 1
Mediante el presente trabajo práctico se pretende realizar un primer acercamiento y una reflexión crítica sobre hecho educativo en sus distintas dimensiones y contextos socio-histórico-culturales.
A- Actividades
1- Recuperando los aportes de Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg y Victoria Abregú explica: ¿Por qué y para qué educamos?
2- ¿Por qué la relación de la educación con el poder es conflictiva?
3- ¿Por qué hoy constituye un límite el concebir a la educación como fenómeno entre generaciones?
4- ¿Qué plantea la polémica acerca las posibilidades y límites de la educación?
5- ¿Qué disyuntivas plantea considerar al fenómeno educativo como intencional y consciente? ¿Qué postura proponen adoptar las autoras ante dicha disyuntiva?
6- ¿Qué diferencias existen entre la escolarización y la educación?
7- Analiza la definición de educación que ofrecen Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg y Victoria Abregú en el texto “La educación ayer, hoy y mañana”
8- Teniendo en cuenta los términos seleccionados elabora una conceptualización y ejemplo cumplimentando el siguiente cuadro:
Conceptos | Conceptualización | Ejemplos |
Socialización Primaria | ||
Socialización Secundaria | ||
Educación Formal | ||
Educación No Formal | ||
Educación Sistemática | ||
Educación Asistemática | ||
Educación Permanente |
9- Recuperando los aportes del texto desarrolla de qué se ocupa la Pedagogía y de que ocupan las Ciencias de la Educación.
10- Completa el siguiente cuadro, conceptualizando cada aspecto y teniendo presente la forma de transmisión de saberes a lo largo de la historia.
...