Trabajo Colaborativo 1 De Competencias Ciudadanas
Enviado por coortegao • 20 de Mayo de 2013 • 893 Palabras (4 Páginas) • 972 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO NO. 1 DE COMPETENCIAS CIUDADANA
INTEGRANTES
CESAR ORTEGA
GRUPO:90130_47
TUTOR
LILIANA OVIEDO TOVAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGIA
SEPTIEMBRE-2009
INTRODUCCIÓN
La actividad del trabajo colaborativo se constituye de una hoja de presentación, la introducción, el contenido que consta de un cuadro comparativo con las diferentes conceptos de lo que es en si la ciudadanía sus nuevas teorías y los punto de vista de Flor A Cabreras, tenemos el mapa conceptual con los temas de la primera unidad, podemos distinguir los conceptos de ciudadanía y competencias, las conclusiones y sus referencias es muy importante de esta manera se puede conocer en realidad el concepto de ciudadanía en diferentes punto de vista.
CIUDADANÍA DIFERENTES NOCIONES
APROXIMACIÓN Ciudadanía se encuentra ligado a la democracia en este sentido, múltiples, dinámicos, intersubjetivos y socio históricamente contextualizados, por eso es posible que sean interpretados de diferentes formas.
COMO NACIONALIDAD Definida como un status jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos como individuo derechos civiles, derechos políticos, derechos sociales y unos deberes impuestos, servicio militar es la concepción surgida con las grandes revoluciones liberales de fines del siglo XVIII, y se caracteriza por la primacía del Estado-nación como colectividad política que agrupa a los individuos. Tiene dos principios: el de soberanía popular, el de los derechos del hombre
IMAGINARIA Y REAL López hace una distinción entre el hecho de reconocer normativamente ciertos derechos (ciudadanía imaginaria) y el poder exigirlos
en la práctica (ciudadanía real), lo que conlleva a que no se pueda ejercer realmente la ciudadanía mientras no existan condiciones que aseguren la
Justicia de los derechos. López reconoce que la ciudadanía implica un factor homogenizan te, que puede derivar no solo en un diferencial acceso y
capacidad en el ejercicio de derechos sino también en una mayor pobreza, en desigualdad social
LIBERALISMO COMUNITARISMO La comunidad se constituye a partir de la cooperación para la obtención de ventajas mutuas, y el individuo tiene la capacidad de actuar libremente. Los vínculos sociales determinan a las personas, y la única forma de entender la conducta humana es referirla a sus contextos sociales, culturales e históricos. Una sociedad justa no puede presumir una concepción particular del bien, sino que debe ajustarse a través del derecho, que es una categoría moral que tiene prioridad.
NUEVOS CONCEPTOS vivimos transformaciones sociales, económicas y políticas, evidenciadas en los modos de producción, en las tecnologías de comunicación y en los sistemas de gobierno
GLOBAL siempre está presente en la referencia mundial
GLOBALIZACIÓN Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una interdependencia económica
...