Transtornos De Conducta Alimentaria
Enviado por mayelitha • 28 de Julio de 2013 • 787 Palabras (4 Páginas) • 587 Visitas
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
Los trastornos de la conducta alimentaria principalmente la anorexia, la bulimia y el trastorno compulsivo del comer son causa importante de morbilidad y mortalidad entre adolescentes, una vez aparecen pueden tener consecuencias devastadoras tanto médicas como psicológicas las cuales mediante un diagnostico y tratamiento temprano podrían ser evitadas.
Los factores que pueden causar trastornos alimentarios son:
• Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro (neurotransmisores) predisponen a algunas personas a sufrir ansiedad, perfeccionismo, pensamientos y comportamientos obsesivos y compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno de la conducta alimentaria.
• Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectuosos, etc. No tienen sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.
• Factores familiares: Personas con familias sobre-protectoras o disfuncionales inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no muestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a ocultar sus sentimientos, desarrollan miedo, inseguridad, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.
• Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física (según cánones actuales) y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y atractivas son asociadas con el fracaso.
CLASIFICACIÓN
Los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes se dividen según el DSM IV en cuatro tipos:
1. Anorexia Nerviosa
2. Bulimia Nerviosa
3. Trastorno compulsivo del comer à Obesidad
4. Trastornos de la conducta no especificados
ANOREXIA NERVIOSA
En 1873 Lasegue describió por primera vez la anorexia como un estado de delgadez extrema y un rechazo a la comida, en 1967 se definió como la fobia que tiene una persona hacia su peso, en 1970 se describió como el miedo mórbido a la gordura. La definición de anorexia nerviosa que se usa actualmente es la propuesta desde 1994 por el DSM IV, y se clasifica en
...