ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno de ansiedad


Enviado por   •  19 de Abril de 2025  •  Apuntes  •  1.513 Palabras (7 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 7

CAPÍTULO 1

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

La ansiedad es una reacción emocional natural caracterizada por sentimientos de tensión, pensamiento de preocupación y cambios físicos como aumento de la presión arterial. Considerada una respuesta adaptativa ante situaciones de peligro o estrés, pero cuando es excesivo o persistente se convierte en un trastorno que afecta la vida cotidiana de una persona.

Son un grupo de trastornos psiquiátricos más frecuentes en la población general, mas frecuente en mujeres que en los hombres según la OMS. Suele ser mayor en la juventud (20 a 30 años) es menor en la vejez.

CLASIFICACIÓN

Los trastornos de ansiedad son un grupo de condiciones crónicas, con alta morbilidad y son difíciles de tratar:

DSM-V

CIE-10

  1. Trastorno de ansiedad por separación
  2. Mutismo selectivo
  3. Trastorno de pánico
  4. Agorafobia
  5. Fobia específica
  6. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  7. Trastorno por ansiedad generalizada
  8. Trastorno de ansiedad inducida por sustancias
  9. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
  10. Otros trastornos específicos de ansiedad
  11. Trastorno de ansiedad no específica
  1. Trastorno de ansiedad
  2. Trastorno generalizado de ansiedad
  3. Trastorno de pánico
  4. Trastorno de ansiedad fóbica
  5. Agorafobia
  6. Fobia social
  7. Fobia específica
  8. Trastorno obsesivo-compulsivo
  9. Reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación

Los trastornos de ansiedad son la interacción entre factores genéticos y experiencias (ambientales).

ANSIEDAD NORMAL

Es una sensación de opresión difusa, desagradable y vaga, a menudo acompañada de síntomas vegetativos como cefalea, diaforesis, taquicardia, opresión torácica, malestar epigástrico e inquietud.

Los síntomas presentes durante la ansiedad tienden a variar entre individuos:

Manifestaciones periféricas de la ansiedad:

  1. Diarrea
  2. Epigastralgia
  3. Hiperhidrosis
  4. Hiperreflexia
  5. Inquietud (ej., caminar de un lado a otro)
  6. Midriasis
  7. Palpitaciones
  8. Parestesias de las extremidades
  9. Polaquiuria, retraso en el inicio de la micción, urgencia miccional
  10. Síncope
  11. Taquicardia
  12. Temblores
  13. Vértigo, mareos

MIEDO FRENTE A ANSIEDAD

El Miedo es una respuesta emocional inmediata o una amenaza real y presente. Activa el sistema de lucha o huida y cuele desaparecer cuando el peligro se disipa. Mientras que la ansiedad es una respuesta anticipatoria ante una amenaza futura, incierta o incluso inexistente. Se manifiesta de manera prolongada y puede afectar el funcionamiento diario.

MIEDO

Respuesta a una amenaza conocida, externa, definida o no conflictiva.

Ej. Sentir miedo al ver un animal peligroso acercándose.

ANSIEDAD

Respuesta a una amenaza desconocida, interna, vaga o conflictiva.

Ej. Preocuparse intensamente por un examen semanas antes de rendirlo.

ANSIEDAD ADAPTATIVA

La ansiedad adaptativa es una respuesta del organismo ante situaciones de estrés o incertidumbre. Su función principal es preparar a la persona para afrontar desafíos, favoreciendo la toma de decisiones y mejorando el rendimiento en diversas situaciones de la vida cotidiana.

Esta preparación va acompañada de un incremento de la activada somática y autónoma controlada por la interacción de los síntomas nerviosos simpático y parasimpático.

Esta forma de ansiedad se caracteriza por ser temporal y proporcional al estímulo que la provoca. Surge en contextos específicos, como antes de un examen, una entrevista de trabajo o una competencia, y desaparece una vez que la situación estresante ha pasado. Además, en niveles moderados, puede ser beneficiosa, ya que aumenta la concentración, la motivación y la capacidad de respuesta.

ESTRÉS Y ANSIEDAD

El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica del organismo ante situaciones que percibe como desafiantes, amenazantes o demandantes. Es un mecanismo natural de adaptación que permite al individuo reaccionar y afrontar diversas circunstancias.

La percepción de un acontecimiento como estresante depende de la naturaleza del acontecimiento y de los recursos del individuo, sus defensas psicológicas y sus mecanismos de afrontamiento.

SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD

La ansiedad se manifiesta a través de dos componentes principales: La conciencia de sensaciones fisiológicos (como palpitaciones y sudoraciones) y la sensación de nerviosismo o miedo.

Muchas personas experimentan vergüenza al creer que los demás notan su ansiedad, aunque en realidad suele pasar desapercibida o no se percibe con la misma intensidad.

Además de afectar el cuerpo, la ansiedad altera el pensamiento, la percepción y el aprendizaje. Puede causar confusión y distorsiones en la percepción del tiempo, el espacio, las personas y los eventos, lo que dificulta la concentración, la memoria y la capacidad de asociar ideas.

Las emociones influyen en la atención selectiva, llevando a las personas ansiosas a enfocarse que justifican su miedo, perpetuando un círculo vicioso de mayor ansiedad y percepción distorsionada. Por otro lado, si minimizan sus temores, pueden subestimar situaciones reales y dejar de tomar precauciones necesarias.

ANSIEDAD PATOLÓGICA

EPIDEMIOLOGÍA: Los trastornos de ansiedad son uno de los grupos más comunes de trastornos psiquiátricos. Según estudios, alrededor del 25% de las personas cumplen criterios diagnósticos para al meno un trastorno de ansiedad en algún momento de su vida, con una prevalencia anual del 17,7%.

Las mujeres son más afectadas (30,5% a lo largo de la vida) que los hombres (19,2%). Además, la ansiedad es menos frecuente en niveles socioeconómicos altos.

CONTRIBUCIONES DE LAS CIENCIAS PSICOLÓGICAS: Tres enfoques psicológicos principales han aportado teorías sobre las causas de la ansiedad, cada una con aplicaciones prácticas para su tratamiento:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (118 Kb) docx (506 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com