Tratamiento Psicologico Abuso Sexual
Enviado por JOSEFINATIRADO • 19 de Febrero de 2014 • 7.541 Palabras (31 Páginas) • 727 Visitas
TRATAMIENTO
VÍCTIMAS
PSICOLÓGICO DE NIÑOS
DE ABUSO SEXUAL
Tratamiento psicológico de niños víctimas de abuso 1
Resumen
Este trabajo es un estudio teórico que trata de analizar la intervención
terapéutica en niños que han sido víctimas de abusos sexuales. Se define el
abuso sexual a un niño por parte de un adulto, así como sus incidencias y
consecuencias a corto y largo plazo. La intervención depende del tipo de
abuso sufrido y necesidades específicas del niño. Existen diferentes tipos
de intervención según el tipo de abuso y problemas del niño/a, datos que se
obtienen previamente mediante la evaluación. El tratamiento ha de
diseñarse teniendo en cuenta si se hará de forma individual, grupal o de
pareja, si irá dirigido a la familia completa, a la víctima y/o al agresor/a,
seleccionando además el lugar y la temporalización. Se hace referencia a
diferentes escuelas: psicoanalítica, conductual, cognitiva y humanística. Se
detallan técnicas de psicoterapia infantil como conversaciones, juego,
teatro, dibujo, redacciones, relajación, músicoterapia. Terminamos con
ejemplos concretos y comentarios personales (Cuadro1).
Palabras clave: abuso sexual, niño, tratamiento, psicoterapia.
Abstract
In this work we try to analyse the therapeutic intervention in children who
have been victims of sexual abuses. Sexual Abuse to a child by an adult is
defined and so its, incidences and consequences in a short and long time.
The intervention depends on the type of suffered abuse and specific needs
of the child. There are different types of intervention according to the type
of abuse and problems of the child, data that are previonesty obtained from
the evaluation. The treatment has to be designed taking into account if it
will be made in an individual way, on group or on couple, if it will be
addressed to the complete family, to the victim and/or to the aggressor,
selecting the place and the period. It refers to different theoretical schools:
psychoanalytic, behaviourist, cognitive and humanistic. We can find
techniques of child psychotherapy like chats, plays, theatre, drawing,
redactions, relaxation, music therapy. We finish with two specific examples
and personal comments.
Keywords: sexual abuse, child, treatment, psychotherapy.
Tratamiento psicológico de niños víctimas de abuso 2
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
ÍNDICE DE CONTENIDOS
EL ABUSO SEXUAL
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL ABUSO SEXUAL
TRATAMIENTO
3.1.- OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
3.2.- REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO CON NIÑOS
VÍCTIMAS DEL ABUSO
3.3.- INTERVENCIÓN: ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
3.4..- MODELOS TÍPICOS DE TRATAMIENTO
COMENTARIOS
REFERENCIAS
Cuadro1. Contenidos del trabajo
1. EL ABUSO SEXUAL
Se define el abuso sexual a menores como la actividad encaminada a
proporcionar placer sexual, estimulación o gratificación sexual a un adulto,
que utiliza para ello a un niño/a, aprovechando su situación de superioridad.
Consideramos además que existe abuso sexual cuando se dan las
circunstancias de asimetría de edad entre víctima y agresor, lo que supone
una diferencia de aproximadamente cinco años; cuando existe asimetría de
poder, pues el abusador es el que controla o tiene algún tipo de autoridad
con respecto a la víctima; cuando aparece asimetría de conocimientos pues
se supone que el que abusa utiliza su astucia, y cuando existe asimetría de
gratificación.
Las formas más comunes de abusos sexuales a menores son: el
incesto, la violación, la vejación y la explotación sexual (Gallardo 1997a).
Tratamiento psicológico de niños víctimas de abuso 3
Algunos de estos comportamientos por parte de los agresores pueden
consistir en exhibir sus órganos sexuales, tocar, besar, o manosear a los
menores, conversar con ellos de forma obscena, exhibir películas
pornográficas o fotos, hacer fotos de los menores desnudos, inducirlos a
realizar actividades sexuales o eróticas, etc., todo ello con el objetivo de
obtener una gratificación sexual. Una relación más detallada sobre los
diferentes tipos de abuso sexual la podemos encontrar en Martínez y de
Paúl (1993) y también en ADIMA (1993).
López y del Campo (1999), expresan que existen falsas creencias en
este tema pues se considera que los abusos ocurren raramente, que sólo lo
sufren las niñas, que actualmente se dan más abusos que en el pasado, que
se dan en clase social baja y que los niños no suelen decir la verdad. Todas
estas opiniones, bastante extendidas son discutidas por estos dos autores
que explican claramente cómo los abusos son más frecuentes de lo que
pensamos, que se dan en todas las clases sociales y que es conveniente
creer a los niños o al menos prestarles toda la atención necesaria cuando
dicen que han sufrido un abuso. También Topper (1988) destaca en un
informe de FUNCOE (Fundación Cooperación y Educación) y la Alianza
internacional “Save the Children”, la peligrosa frecuencia con la que se
producen los abusos sexuales infantiles y aboga para que esta cuestión deje
de considerarse un tema tabú. Un 23% de las niñas y un 15% de los niños
sufre abuso sexual en España según un estudio de FUNCOE. Este informe
fue presentado en Valencia con motivo de un Seminario sobre Prevención
del Abuso Sexual (Revista Escuela Española, 1998).
No obstante, Sosa y Capafons (1996) indican que los resultados
sobre estudios de incidencia y prevalencia de abusos sexuales en la
infancia y adolescencia tienden a arrojar resultados muy dispares entre sí y
la extrapolación de resultados a la población general debe realizarse con
precaución.
2. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL ABUSO SEXUAL
En la mayoría de los casos el abuso sexual provoca en las víctimas
numerosas secuelas negativas a nivel físico, psicológico o comportamental.
Podemos distinguir consecuencias a corto y a largo plazo. ADIMA
(1993) indica que, a largo plazo, los abusos determinan una presencia
significativa de los trastornos disociativos de la personalidad como son
alcoholismo, toxicomanías y conductas delictivas, aparte de graves
...