Técnica de la silla vacía. Corriente: Gestalt
Enviado por RODRIGO TORRES ROJAS • 22 de Marzo de 2025 • Apuntes • 401 Palabras (2 Páginas) • 33 Visitas
Técnica de la Silla Vacía
Corriente: Gestalt
La técnica de la silla vacía es una herramienta terapéutica de la psicoterapia Gestalt, desarrollada por Fritz Perls, cuyo objetivo es ayudar al paciente a explorar y resolver conflictos internos, tanto emocionales como psíquicos. Se basa en la idea de que los problemas emocionales surgen cuando una persona no puede integrar partes de sí misma o resolver conflictos no resueltos con otros. A través de este ejercicio, el paciente puede abordar y expresar sentimientos reprimidos, cambiar su perspectiva sobre situaciones y avanzar hacia la resolución de estos conflictos.
¿Cómo funciona?
- Preparación: El terapeuta coloca dos sillas frente a frente. Una está ocupada por el paciente, y la otra está vacía, representando a una persona, una parte del paciente o una emoción que necesita ser abordada.
- Diálogo con la silla vacía: El paciente imagina que la silla vacía representa a alguien o algo importante (por ejemplo, un ser querido, una emoción, o incluso una parte de sí mismo). Luego, inicia un diálogo con esta "entidad", expresando pensamientos, emociones y preocupaciones.
- Cambio de perspectiva: En algunos casos, el paciente es invitado a cambiar de silla para adoptar la perspectiva de la otra parte (por ejemplo, la persona o emoción representada), lo que le ayuda a comprender mejor la situación desde otro ángulo.
- Reflexión y cierre: Al finalizar la sesión, el terapeuta y el paciente reflexionan sobre lo vivido. Este proceso ayuda a liberar tensiones emocionales y a lograr una mayor claridad sobre los sentimientos del paciente.
Usos comunes:
- Resolución de conflictos interpersonales: El paciente puede "hablar" con alguien con quien tiene una relación tensa.
- Expresión de emociones no dichas: Permite verbalizar sentimientos que no se han expresado en la vida real.
- Integración de partes del ser: Ayuda a reconciliar aspectos contradictorios de la personalidad (como la parte fuerte y la vulnerable).
- Enfrentar miedos y preocupaciones: Ayuda a procesar temores o pensamientos difíciles al dirigirlos hacia una figura simbolizada en la silla vacía.
Beneficios:
- Externaliza emociones, aliviando la carga emocional interna.
- Facilita la comprensión de las dinámicas y sentimientos involucrados en un conflicto.
- Permite expresar pensamientos y emociones que de otro modo serían difíciles de verbalizar.
Esta técnica de la silla vacía es una herramienta terapéutica eficaz para liberar tensiones, fomentar la autoexploración y facilitar la resolución de conflictos internos y externos, promoviendo un mayor bienestar emocional y una integración más plena del ser.
...