Universidades
Enviado por Esmeralda.C.P • 1 de Marzo de 2014 • 1.161 Palabras (5 Páginas) • 201 Visitas
➢ UNIVERSIDAD
Nombre de la Universidad: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Misión
Somos una universidad pública y autónoma. Formamos una comunidad de conocimiento porque lo entendemos como el centro de desarrollo humano y nos dedicamos a estudiarlo, producirlo, transmitirlo de generación en generación y emplearlo en la solución ética de los problemas del desarrollo nacional y regional. Leales a nuestra tradición de investigación científica, social, humanística y tecnológica, es nuestra voluntad sostener e incrementar la capacidad y calidad de la investigación. La educación que impartimos crea en nuestros estudiantes la capacidad para resolver problemas con racionalidad y objetividad y los impulsa a actuar con dignidad, autonomía personal, desempeño profesional superior, corresponsabilidad ciudadana, justicia social, equidad, respeto a la diversidad, tolerancia y cuidado del ambiente. Somos parte de la sociedad y nos comprometemos a que nuestras actividades contribuyan a reafirmar y recrear nuestra cultura y a construir una sociedad productiva, innovadora, justa y segura.
Visión
La BUAP es una universidad líder entre las Instituciones de Educación Superior del país, que se distingue por integrar sus procesos académicos y de gestión en un sistema de calidad eficiente, eficaz y transparente, por poner al estudiante en el centro de su atención, e impactar en el entorno a favor del desarrollo humano y social.
Organismos que acreditan la institución
ANUIES: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior
Cumex: Consorcio de Universidades Mexicanas
Conahec: Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte
UDUAL: Unión de Universidades de América Latina
Tipo de Universidad
Publica
➢ PROFESIÓN
Nombre de la Profesión: Arquitectura
Misión
Somos en la Facultad de Arquitectura, una Institución educativa comprometida con las implicaciones de la Cultura Material que producen e involucran a la Arquitectura, el Urbanismo y la Comunicación Visual, su diseño y realización material y virtual, con el desarrollo de la sociedad. Consideramos a la educación como un bien público y promovemos que sea generalizada y para toda la vida. Estamos comprometidos con la formación de una comunidad universitaria integrada a la sociedad por lo que generamos espacios de aprendizaje que posibilitan la justicia, la equidad, un mayor equilibrio social y un desarrollo sustentable
Promovemos el diálogo y el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo en la comunidad universitaria de la FA–BUAP. Formamos ciudadanos socialmente responsables, capaces de gestionar su propio aprendizaje de manera crítica y libre. Mantenemos actualizados y competitivos los programas educativos creando, recreando, aplicando y difundiendo el conocimiento de las ciencias, las humanidades, la tecnología y los saberes cotidianos para beneficio de nuestro país y sus eco–regiones”. (Adecuación del texto de la Misión que plantea el MUM para toda la BUAP en el Documento de Fundamentos Filosóficos del MUM)
Visión
“Queremos vernos como una Facultad de Arquitectura de una Universidad Pública comprometida e integrada con la sociedad a la que se debe, con una oferta académica diversificada en una institución educativa incluyente, promoviendo en los estudiantes la responsabilidad de su aprendizaje, generando conocimientos que impacten en el desarrollo social y que contribuyan al avance de la cultura, la ciencia y la tecnología, formando un sistema y una comunidad con otros niveles educativos y con la sociedad, egresando ciudadanos integrales, con espíritu de liderazgo y de responsabilidad.
La calidad de nuestros programas –teniendo en cuenta como referentes los indicadores de los organismos externos– se guiará por los indicadores fijados por la propia Facultad y por la Institución en general. Su pertinencia estará determinada por el contexto social eco–regional y nuestros currículos serán innovadores, actualizados y en permanente cambio. La administración y la gestión se caracterizarán por su horizontalidad, sus procedimientos y procesos transversales. Nos veremos como una comunidad educativa y académica donde el diálogo es el elemento central
...