VIKTOR FRANKL
Enviado por chrystian0025 • 14 de Diciembre de 2013 • 1.159 Palabras (5 Páginas) • 255 Visitas
VIKTOR FRANKL
- Elabora su psicoterapia existencial
CONCEPTOS BÁSICOS
- El hombre es libre, puede decidir su forma de ser.
- Esta libertad no puede ser arrebatada, y es la que da un significado y un fin a la vida.
- Las circunstancias externas desagradables dan al hombre una oportunidad de crecer espiritualmente.
- La vida impone determinadas tareas a cada hombre, y esforzarse por realizarlas es lo que da sentido a la vida.
A.- La naturaleza del hombre
El hombre es un ser con tres dimensiones: Somático o físico; mental o psicológico y; espiritual.
Características de la existencia humana:
• La espiritualidad: se manifiesta fenomenológicamente por una conciencia inmediata del yo, y brota del inconsciente espiritual. La espiritualidad es el principal atributo del hombre, y de ella deriva la conciencia, el amor y la conciencia estética.
• Libertad: Se define por oposición a tres cosas: los instintos; las disposiciones
Innatas; y el ambiente. Aunque el hombre sufre la influencia de ellas, es libre para tomar una postura y decidir la forma de su existencia.
- Cada individuo tiene un destino único, que, al igual que la muerte, es una parte de su vida. Sin las restricciones del destino, la libertad no tendría sentido.
• La responsabilidad: La libertad del hombre no es sólo una libertad de, sino una libertad para algo. El hombre es responsable ante sí mismo, ante su conciencia o ante su Dios.
• Deseo de significación: La motivación primaria del hombre es el deseo de significación.
Los hombres pueden dar significado a sus vidas creando:
o Valores creativo cumpliendo sus tareas. Ej. : la realización de un trabajo.
o Valores experienciales experimentando la bondad, la verdad y la belleza o amando a un ser humano. Se forman al experimentar el mundo
o Valores actitudinales con sus actitudes hacia el destino, el sufrimiento o lo imposible.
- El hombre constantemente está eligiendo entre el conjunto de potencialidades que se le ofrecen en cada momento.
- Las potencialidades que no se eligen se pierden.
B. Vacío existencial y frustración existencial
Vacío existencial: Cuando no tengo instintos que guíen mi conducta, y no tengo ayuda de tradiciones que orientan mis elecciones. “El hombre no sabe qué hacer” . Este vacío se manifiesta en el aburrimiento.
- La frustración existencial es la frustración del deseo de significación.
- La preocupación de un hombre, o incluso su desesperación acerca del significado de la vida es un Trastorno espiritual, pero no un trastorno mental.
C. La neurosis y la psicosis
- V. Frankl distingue las neurosis y las psicosis. Ambas tienen un aspecto existencial.
- La diferencia existente entre ambas radica en la etiología, ya que en las neurosis serían psicológicos y en la psicosis física.
2 tipos de neurosis :
• Noogenica se produce por conflictos entre distintos valores, por problemas espirituales
• Colectiva la cual surgiría como consecuencia de la guerra y la bomba atómica.
Se caracteriza por los siguientes síntomas:
1. La vida carente de planificación
2. una actitud fatalista ante la vida
3. el pensamiento colectivo, el sumergirse en la masa, renegando de su libertad y responsabilidad
4. el fanatismo, que ignora a los otros hombres.
- La curación de este tipo de neurosis es a través de la educación y de la higiene mental.
C. Logoterapia
- El objetivo del psicoterapeuta es desarrollar todas las potencialidades del paciente. No descubrir sus secretos más profundos, sino actualizar sus valores latentes.
- La logoterapia debe complementar a la psicoterapia.
- La diferencia entre ambas es que la psicoterapia permite conocer el trasfondo psicológico de una ideología y la logoterapia revela los fallos de
...