Valores y Ética
Enviado por yulexycmp • 10 de Julio de 2014 • Tesis • 1.157 Palabras (5 Páginas) • 225 Visitas
Unidad I: Valores y Ética:
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Sin Embargo también se puede decir que los valores son aquellas escalas éticas y morales que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona estrechamente con la moral y con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño. Esta es la que nos ayuda a discernir lo bueno de lo malo y la que, consecuentemente, fijara los valores de cada uno de nosotros: por ejemplo, desde niños nuestros padres nos dicen que ayudar es bueno pero robar es malo, sabremos en el interior de nuestra conciencia, que si tomamos algo que no es nuestro, estaremos cometiendo un delito.
La ética estudia la moral y reflexiona acerca de esta, la moral es el aspecto conductual de cada quien en donde se alojan los valores, los valores son los caracteres aprendidos a lo largo de nuestras vidas, los que nos limitan en nuestros actos.
Unidad II: Autoestima E inteligencia Emocional:
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos ya autorrealizarse.
Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar emocional, creativa y espiritualmente. Desarrollar la autoestima es ampliar la capacidad de ser felices; la autoestima permite tener el convencimiento de merecer la felicidad.
Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea consciente de su estado anímico.
Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan cómo una persona reacciona ante distintos eventos. Se trata de impulsos de la sensibilidad hacia aquello imaginado como positivo o negativo.
Emociones: Estado complejo del organismo de excitación o perturbación más o menos espontaneas y que puede durar desde segundos hasta horas.
Sentimientos: Un componente subjetivo de las emociones, digamos que es la etiqueta que una persona le pone a una emoción.
Las emociones designan sentimientos que cada uno puede reconocer. Se caracterizan por sensaciones más o menos precisas, de placer o displacer. Las positivas, anticipan acontecimientos agradables o negativas se asocian con las experiencias del dolor, el peligro, la culpa, el rencor y los miedos.
Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción, cada una nos señala una dirección que en el pasado permito resolver adecuadamente los desafíos a los que se ha visto sometida la existencia humana.
Todos sabemos por experiencia propia que nuestras decisiones y nuestras acciones dependen tanto de nuestros sentimientos como de nuestros pensamientos.
Mente racional: esta es la que comprende, con la que solemos ser consientes, la más despierta,
...