Video foro Carta del jefe Seattle
Enviado por luisafern4nda • 7 de Noviembre de 2022 • Síntesis • 355 Palabras (2 Páginas) • 113 Visitas
Video foro Carta del jefe Seattle |
Video foro Carta del jefe Seattle
[pic 1]
Autores:
Luisa Fernanda Solórzano Bonilla – ID 770514 – NRC 19894
Fecha:
08 de octubre del 2022
Docente:
GUSTAVO ALBERTO CARMONA RIOS
Corporación Universitaria Minuto de Dios
NVOS AMBITOS OCUPA DE PSIC II
Seccional Bello
2022
La tierra no pertenece al hombre, es el hombre que pertenece a la tierra (Carta del Jefe Seattle al presidente de USA_ESP by JAM, 2016)
Una de las líneas de investigación de psicología ambiental, se refiere al estudio de como percibimos, categorizamos y organizamos los paisajes.
El paisaje constituye uno de los temas de investigación mas interesantes en el ámbito de las ciencias ambientales actuales , concretamente a los psicólogos les preocupa mucho estudiar como las personas perciben , categorizan, clasifican y sienten un paisaje , es un conjunto de estimaciones escénica que una persona percibe y que procede de características biofísicas , ecológicas y de estimulación del entorno por ejemplo el clima , la humedad y la luz constituyen elementos característicos de un paisaje que tiene un fuerte impacto en los sentimientos y emociones que tal paisaje produce .
El segundo conjunto de elementos son las propiedades ecológicas o de contenido del paisaje, se trata de describir si en un paisaje predomina el agua o la vegetación frente por ejemplo a paisajes extremada mente secos, desérticos o paisajes completamente deforestados.
El tercer parte elementos que caracteriza un paisaje son lo que los psicólogos llaman las propiedades colativas que vienen siendo aquellas capaces de provocar respuestas investigadoras, inquisitivas en la persona que percibe un determinado estimulo ambiental (Barcelona, 2022) .
Las propiedades colativas con propiedades que no son ni del paisaje ni del sujeto que percibe el paisaje, son propiedades que describen la relación entre el sujeto perceptor y el paisaje mismo.
En gran medida podemos decir que somos los paisajes que habitamos, sentimos el paisaje como una extensión de nuestro propio yo y vivimos como nuestra propia área de desempeño psicológico.
Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros
Bibliografía
Barcelona, U. d. (2022). Psicologia ambiental. Obtenido de http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-2-tema-2-3-2#:~:text=Las%20propiedades%20colativas%20del%20ambiente,amplia%2C%20como%20imagen%20ambiental).
...