Vinculacion Por Trayectos
Enviado por leidymar2013 • 9 de Octubre de 2013 • 764 Palabras (4 Páginas) • 220 Visitas
Vinculación por trayectos:
En el primer Trayecto el participante del PNFE se incorporará a las actividades en la escuela y comunidad, a partir de la cuarta semana. Durante este Trayecto, se familiarizará con el entorno educativo-comunitario, compartirá experiencias, observará, reflexionará y registrará en torno a las interacciones de los actores involucrados en los ambientes educativos (maestro - alumno, representante - alumno, alumno - alumno, profesor - director, representante - maestro, maestro - comunidad), entre otros aspectos, a fin de contrastar estas experiencias con los contenidos de los distintos Básicos Curriculares que irá cursando y con la finalidad de detectar las problemáticas existentes a nivel social y pedagógico que puedan ser útiles para los futuros Proyectos de Aprendizaje, registrando la información obtenida, sistematizándola y conformando un banco de problemas.
A partir del segundo Trayecto, el participante tomará parte más activa en su relación con la escuela y la comunidad al realizar los Proyectos de Aprendizaje que constituirán una forma de concretar la sistematización y en los cuales integrará como parte de sus fundamentos y desarrollo, los aspectos teóricos de los Básicos Curriculares en relación con su práctica educativa, a la vez que complementarán su motivación para el enlace sujeto-escuela-comunidad. En este Trayecto, el participante, continuará observando y registrando los elementos de la realidad educativa circundante, a fin de incorporar los que se consideren pertinentes, al banco de problemas iniciado en el primer Trayecto.
A través de los Proyectos de Aprendizaje el participante, ejercerá un papel activo, protagónico, participativo y corresponsable sobre el acontecer social, educativo, económico, ideológico, cultural y político dentro de la escuela y su comunidad con un enfoque pedagógico. Pueden ser objeto de tratamiento aspectos tales como: autogestión, desarrollo del pensamiento lógico, vinculación escuela - familia, educación para la sexualidad, rendimiento académico, lenguaje, alcoholismo, dificultades de aprendizaje, violencia doméstica, entre otros temas de interés social y del participante, orientados bajo una concepción pedagógica y axiológica.
El éxito del PNFE dependerá, en gran medida, de la manera en que el participante se vincule al ámbito escolar y comunitario bajo la guía del maestro tutor y del profesor asesor. Esta vinculación ha de ser de una manera comprometida, abierta, respetuosa y corresponsable de parte de todos los actores del Programa.
El maestro tutor debe brindar acompañamiento pedagógico, asistencia técnica y asesoramiento en las áreas de interés que el participante y la comunidad requieran, en correspondencia con su rol profesional y su labor tutorial. Por ende, cumple un papel importante en la formación del nuevo educador, ya
...