ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA Y CULTURA UNIVERSITARIA.


Enviado por   •  6 de Julio de 2018  •  Ensayo  •  770 Palabras (4 Páginas)  •  495 Visitas

Página 1 de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

SAN CRISTÓBAL – TÁCHIRA

ÉTICA Y CULTURA UNIVERSITARIA.

(ensayo)

FACILITADORA:                                                                                       AUTORA:

Dra. Lidiz Taimara Pérez Meneses                                Castillo Ruíz Yalenis Giselle

Dentro de la conducta humana existen una serie de reglas y normas a seguir. Estas pautas pueden surgir dentro de el concepto mismo que un individuo tenga sobre el bien y el mal, así como el concepto que la sociedad maneje de ambos. Es allí, del individuo y de la sociedad, de dónde surge la Ética (propio e interior) y la Moral (ajeno y exterior) sobre el manejo de la conducta de un individuo dentro de una sociedad. La ética es interna, dada por uno mismo basado en los conceptos propios de lo que es correcto e incorrecto. En la antigua Grecia el filósofo Aristóteles consideraba que el bien solo se obtiene desarrollando la propia esencia (de uno mismo); la ética es ese deseo del ser humano que lo lleve a su perfeccionamiento personal, dentro de las propias expectativas y aspiraciones que tenga un individuo sobre sí mismo.

Cuando estas expectativas, normas y conceptos de lo bueno y lo malo surgen del exterior, valorando el actuar de un individuo y modelando su conducta, es la Moral la que participa, debido a que esta es dictada por la sociedad, en acuerdo con los pensamientos de la mayoría se crean una serie de pautas socialmente aceptadas en las que una persona debe de comportarse.

Así la Ética y la Moral, aunque se encuentran interrelacionadas, no tienen el mismo significado. Un individuo puede tener ética en su actuar pero ante la sociedad puede carecer de moral, ya que no cumple con los modelos establecidos. Sin embargo, ambas coinciden en algo: El actuar bien y el actuar mal. Para poder definir lo correcto y lo incorrecto es necesario tener un conocimiento sobre los valores. Pues estos son aquella características y virtudes que definen a una persona y a un grupo social. Existen una gran diversidad de valores como la libertad y el respeto, que se encuentran dirigidos siempre a una acción positiva.

 Los valores se puede adquirir a lo largo del tiempo y manera individual por cada persona, estos son los llamados valores éticos; pero también puede ser aprendidos de generación en generación, transmitidos por la sociedad. Esta a su vez, los enseñará de acuerdo a sus costumbres y cultura, como por ejemplo la diferentes sociedades religiosas con distintos valores morales que comparten a lo largo del tiempo manteniéndolos iguales, sin generar grandes cambios entre las generaciones. Para poder conservar estos valores transmitidos es necesario que la sociedad mantenga intacta, o por lo menos sin grandes cambios, sus hábitos y tradiciones que la caracterizan, es decir, su cultura.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com