ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Y Responsabilidad Social


Enviado por   •  21 de Diciembre de 2014  •  5.299 Palabras (22 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 22

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

1. Introducción

2. ¿Qué es la Ética?

3. ¿Qué es la Ética Empresarial?

4. La importancia de la Ética Empresarial

5. Cómo opera la Ética Empresarial

6. Mitos acerca de la Ética Empresarial

7. ¿Cuáles son los pasos a seguir para forjar una cultura ética empresarial?

8. Desarrollando códigos de conducta

9. El principio de la responsabilidad social

10. La finalidad de la responsabilidad social empresarial

11. Ventajas de la responsabilidad social empresarial

12. ¿Por qué deberían las empresas adquirir responsabilidad social?

13. La Ética Empresarial y la responsabilidad social

14. Conclusiones

15. Bibliografía

Introducción

Mientras buscaba material informativo en blbliotecas, librerías y referencias electrónicas (internet) para preparar este Ensayo me encontré con un artículo interesante en el portal www.difference.com sobre la Ética Empresarial y la Responsabilidad Social . Éste está escrito con el seudónimo de "Olivia". Quiero compartir con el lector de este Ensayo un estracto del mismo a manera de introducción, ya que lo encontré apropiado. El mismo lee así:

"La Ética Empresarial y la Responsabilidad Social son usados regularmente en el habla común de cada día casi indistintamente. Mientras la Responsabilidad Social se explica por sí sola, la Ética es una palabra que causa dilemas entre las personas. La Responsabilidad Social parece claramente definida y demarcada. Las organizaciones empresariales tienen una política de Responsabilidad Social conocida como la Responsabilidad Social de la corporación, en la que se comprometen a seguir sus negocios de tal manera que beneficien a toda la comunidad . Pero, por el otro lado, la Ética es un término que depende de la conciencia de cada cual. Hay ciertas diferencias entre ambos y los dos no se sobreponen el uno sobre el otro, sino que ambos coexisten".

Por otro lado, Félix Socorro en su artículo de internet titulado: "Ética, Ética Empresarial y Responsabilidad Social: Un Punto de Vista", sostiene que hay tres temas que por más que se discutan, siempre generarán polémica y discrepancias por sus características particulares y su susceptibilidad a ser interpretados desde varios puntos de vista, estos son: la Ética, la Ética Empresarial y la Responsabilidad Social.

No es menos cierto que la Ética Empresarial, así como la Responsabilidad Social son asuntos que toda empresa tendrá que tratar en algún momento. De modo que, presentaré en este Ensayo ambos temas abundando primero sobre la Ética Empresarial y luego acerca de la Responsabilidad Social, para finalmente establecer la relación e importancia de ambas en lo que se refiere a los asuntos empresariales de hoy día.

¿Qué es la Ética?

No es correcto adentrárnos en el mundo de la Ética Empresarial sin primero explicar lo que es la Ética.

Según Hilda Villa, en su artículo:" La Ética en las Relaciones Públicas", ésta es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones humanas. Es la ciencia que de manera rigurosa orienta las obligaciones del individuo para el logro de fines "elevados", mediante la recta razón inspirada de lamoralidad. Añade Hilda Villa que la definición de ética la muestra como una ciencia normativa, ya que se ocupa de las normas de la conducta humana, distinguiéndose así, de las ciencias formales y empíricas. Las ciencias empíricas sociales chocan en algunos puntos con los intereses de la ética debido a que ambas estudian la conducta social. Finaliza Hilda Villa diciendo que la ética dispone cuatro modelos principales de la conducta: la felicidad o el placer, el deber, la virtud y la perfección.

AHORA BIEN…

¿Qué es ser ético?

De acuerdo con Jaime España Eraso, en su artículo titulado:" La Ética, la Productividad y la Competitividad", el ser ético es proyectar los valores yprincipios fundamentales a la realidad, a qué hacer,…en otras palabras, de actuar como consecuencia de la interiorización de acciones socialmente responsables que traigan beneficios individuales y comunitarios.

? ¿Cómo se fortalece el comportamiento ético?

Señala Jaime España Eraso que el comportamiento está ligado a la formación, a la manera de actuar en sociedad, a las experiencias, a las emociones, a las creencias, a las actitudes…por ello, es necesario alentar prácticas éticamentes aceptables y moralmente correctas mediante el buen ejemplo y la no aceptación de actos moralmente degenerativos; más aún, es necesario construir una cultura ética. Esta cultura ética es la que se debe construir en una empresa, según afirma Jaime España Eraso.

Ahora bien, y para concluir el asunto acerca de lo que es ética, hago referencia a un estracto de un artículo escrito por Félix Socorro bajo el título de:" Ética, Ética Empresarial y Responsabilidad Social: Un Punto de Vista."Aquí, Félix Socorro expresa que definir la ética ha sido todo un reto desde que ésta apareció como denominación de aquello que se espera sea la actuación de quien le corresponde demostrarla. Pero valdría la pena preguntarse: ¿necesitamos definir la ética?, ¿no se trataría acaso más de la necesidad humana para convertir lo que no comprende en su totalidad en un hecho que pueda limitar y controlar? O, simplemente, nos dedicamos a buscarle sentido a algo que sencillamente debemos sentir y practicar de la misma manera en que lo hacemos con algunos instintos. De modo que, y según Félix Socorro, la ética podría ser entendida como una serie de códigos generales cuyainterpretación y ejecución dependerá de la manera en que se perciban y se comprendan de manera individual. Ello no tiene nada que ver ni con el bien ni con el mal, con lo correcto o lo incorrecto, pues esas dualidades son relativas y dependen más de las circunstancias y el escenario donde se presentan, pues, según ello, se inclinarán de uno u otro lado. Continúa Félix Socorro en sus apuntes sobre la ética y nos dice que ésta puede definirse también como la conducta o el comportamiento ideal pre-establecido por el común, ya que sus desviaciones lo afectan o lo alteran, y cualquier cosa distinta a ello puede ser clasificada como no-ética. Sin embargo, lo más cercano a la verdad, es que la ética no debe ser definida, solo debe ser percibida y asimilada de acuerdo a los valores que se construyan, ya sea de manera personal o colectiva.

Entendido lo que significa el término Ética para varios autores, procedo, pues, a explicar lo que implica la Ética Empresarial.

¿Qué es la Ética Empresarial?

De conformidad con lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com