ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Enviado por fajardo2018 • 20 de Septiembre de 2018 • Apuntes • 339 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
- Materiales a trabajar:
En la mesa de lecturas del Aula Virtual del curso, se encuentra las carpetas:
- “Planes de estudio Educación Religiosa, Costa Rica 1972-2004”: En esta carpeta se encuentran los archivos con los programas de Educación Religiosa.
- “Material complementario a planes de estudio Educación Religiosa”. Esta carpeta contiene textos vinculados con la temática, así como artículos en los que se analiza la problemática de la Educación Religiosa.
- Modalidad de trabajo:
Cada persona estudiante podrá optar por una de las siguientes opciones de trabajo, de acuerdo a sus intereses personales así como el avance que tenga en el trabajo del Seminario de Graduación:
Modalidad A: En caso que la persona estudiante esté trabajando sobre un “contenido” (tema o subtema) de los Programas de Educación Religiosa, y haya realizado la lectura de los programas desde la óptica de dicho tema. | ||
Actividad | Producto esperado y fecha de elaboración | Porcentaje de evaluación |
En diálogo con el profesor, se acordarán actividades específicas orientadas a cubrir las tareas pendientes del proceso de investigación | Actividades “ad hoc” previo acuerdo entre la persona estudiante y el profesor. Abril y mayo | 40% |
Realizar presentación “creativa” (puede ser un material audiovisual o documento escrito) en el que comparta las actividades realizadas resultados más relevantes. | Presentación y diálogo con participantes en el curso. Semana de 5 a 11 de junio | 40% |
Autoevaluación | Semana 5 a 11 de junio | 5% |
Modalidad B: Para las personas estudiantes que no han realizado la lectura detallada de los Programas de Educación Religiosa, se propone lo siguiente | ||
Actividad | Producto esperado y fecha de elaboración | Porcentaje de evaluación |
Seleccionar uno de los siguientes grupos de programas: 1. Programas de 1973, 1979 y 1981. 2. Programas de 1988: I-IV 3. Programas de 1996: I-II, III-IV; y 2004 Diversificado 4. Programas de 2004: I, II y III ciclos | Lectura y elaboración de fichas o “matrices” en los que se ordene el contenido según los criterios de análisis propuestos para el Seminario y en función del tema que las personas estudiantes se han propuesto abordar. Abril y mayo | 40% |
Análisis de resultados | Presentación creativa del trabajo realizado y comentarios. Semana 5 a 11 de junio | 40% |
Autoevaluación | Semana 5 a 11 de junio | 5% |
...