El Abecedario de la Visión Celular
Enviado por Jorge Martinez • 9 de Marzo de 2022 • Reseña • 42.419 Palabras (170 Páginas) • 274 Visitas
Abecedario de la Visión Celular
EL ABECEDARIO DE LA VISIÓN CELULAR
RENÊ TERRA NOVA
2ª edición-2002
Semilla de vida Ltda.
Copyright © 2000 by Renê Terra Nova.
Prohibido la reproducción total o parcial sin previa autorización.
Semente de Vida Ltda
Av. Joaquim Nabuco, 1433 - Centro
69020-031 Manaus/ AM
Tel.( 92) 233.4140/ 234.7490
Svproducoes@internex.com.br
www.sementedevida.com.br
Edición de Textos
Beatriz Teixeira
Eduardo de Castro
Desig Gráfico/Capa
Maurício Nascimento
Diagramación
Náis Campos
Producción y Distribuición
Semente de vida ltda.
DEDICATORIA
Al Padre de las Células y el Mentor Mayor del modelo de los 12–Yeshua Ha Mashiach y a los líderes que trabajan en la visión poblando las iglesias y contribuyen para poblar los cielos.
Dedico este libro con mucho cariño, a David Yonggi Cho, El patriarca de la visión celular, como también a otros líderes de suma importancia en este proceso, que impactaron las innovaciones que trajeron, tales como: Laurence Kong – Singapur, y Ralph Neighbor - USA.
Dedico a las iglesias en células en Costa de marfil, África, El Salvador, Guatemala, América Central y a todas las iglesias en células en este tremendo universo llamado Tierra, especialmente a las iglesias en células en el Brasil.
Dedico, con gran estima, a César Castellanos Domínguez y a su esposa Claudia, que también me inspiraron en la visión celular, enseñándome el Modelo de los Doce.
Y en especial a mi célula principal: Ana Maríta, mi esposa, y Larissa, Agnes y Rachel, hijas de la promesa.
Existen también algunos otros que contribuyeron poderosamente para el éxito de la visión en el Brasil...
PRÓLOGO
Escribimos este abecedario con la intención de mostrar algunas investigaciones sobre la iglesia en células. Muchos quieren exclusividades con respecto a un modelo de iglesia celular de su propia autoría, mas infelizmente no saben responder las preguntas básicas de lo que concierne a iglesia en células. De hecho la iglesia celular es una cuestión que necesita de mucho estudio, paciencia y perspicacia del líder para buscar todas las informaciones, para que no entren en la visión por “impresionismo”, “emoción” o “por indicación de colegas”. La iglesia celular es una convicción y no una preferencia.
Cada líder que decide formar parte de esta visión necesita ser como los “Cristianos de Berea” para no colocar el rebaño en peligro (Hch. 17:10 -11). Mantener una iglesia tradicional es fácil, es solamente continuar como está, pero una iglesia celular trae la propuesta de Jesús: “formar discípulos”. La iglesia tradicional forma “miembros de iglesia”, y muchas veces éstos no saben cómo comportarse dentro de la iglesia, pues la propia propuesta de la iglesia tradicional, hasta sin tener esta intención, acaban bloqueando la actuación de los santos, y no estimula la evangelización. En ella sucede también, repeticiones de sus programas y la membrecía pierde el estimulo para cualquier programación.
En las iglesias convencionales algunas veces sucede que el Pastor queda confundido, perplejo, acusando al rebaño, o el rebaño discutiendo con el líder, entonces la iglesia no prospera. No obstante reconozco que existen raras excepciones. La iglesia en células desarrolla un liderazgo bien formado, y así proporciona una evangelización liviana sin carga ni angustia, pues la propia propuesta de la iglesia es hacer de cada miembro un líder. Si la iglesia no entiende eso, Jesús no volverá pronto.
Corra en esta visión y entienda lo básico de:
“El Abecedario de la Visión Celular”.
OTRA COSA IMPORTANTE RESPECTO AL LÍDER (1TES 5: 12-24).
Sabemos que esta visión viene conquistando nuevos líderes, entonces si la iglesia no quiere entender la importancia de la “autoridad espiritual” y cómo se debe comportar delante de su líder, difícilmente tendremos éxito en la multiplicación de células. El abecedario ampliará la visión de muchos líderes.
Necesitamos ver la visión en forma crítica, pero la evaluación tiene dos lados, como la moneda, cara o sello. Entendamos que la iglesia tradicional llamada “iglesia de programas” no venció algunas dificultades en el área de evangelización, a lo cual la iglesia en células se propone justamente: cumplir el plan original. Inclusive creemos que la iglesia en células es la respuesta de oración de muchas décadas. No podemos entrar en un nuevo milenio atrasados. Lo que la iglesia en células cumple es lo que la “iglesia de programa ” (Tradicional) no venció.
La evangelización convirtió mucha gente pero, perdió tanto cuanto ganó, por causa de la intolerancia administrativa de usos y costumbres de tradiciones de hombres. La convicción fue limitada a pequeños grupos, no había estímulos para la iglesia, que ya había sido motivada por Jesús a desarrollarse y atender integralmente “el id” con excelentes resultados.
Otro punto neurálgico, en la iglesia tradicional, fue la cuestión de discipulado. En este modelo todos quedaron sueltos y no tenían seguimiento; en función de eso, parecía que las puertas del fondo del templo quedaban más amplias que la de la entrada. Muchos cultos eran sin propósitos definidos y, así, entró el legalismo.
La iglesia en células es un nuevo paradigma, todos los que están caminando dentro de sus principios están teniendo éxito. Esperamos que este Abecedario ayude a comprender mejor lo que Dios tiene para su vida y para la vida de su iglesia.
Apóstol René de Araujo Terra Nova
Presidente del Ministerio Internacional de la Restauración - MIR
PRÓLOGO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN Pag.[pic 1]
Capítulo I Iglesia Celular e Iglesia Tradicional: algunas consideraciones………..
Capítulo II Visión Celular: más veloz que una gacela…………………………….
Capítulo III Lo que viene hacer célula en el contexto de la Iglesia celular……..
...