LA REPERCICION NEGATICA DE LA RELIGIÓN EN LA HUMANIDAD
Enviado por Pedro José • 14 de Julio de 2019 • Documentos de Investigación • 345 Palabras (2 Páginas) • 199 Visitas
LA REPERCICION NEGATICA DE LA RELIGIÓN EN LA HUMANIDAD
La religión en su conjunto tiene gran influencia en la humanidad, están constituidos por creencias espirituales enfocadas en seres divinos, y cada grupo tiene una manera distinta de manifestarse como creyente, forma parte de la cultura mundial, además de tener gran importancia en la toma de decisiones trascendentales de las naciones, y su impacto es tal que es imposible imaginar un mundo donde no esté presente la religión, debido a que la humanidad desde tiempos remotos forjo la creencia en divinidades para tratar de explicar su existencia y los fenómenos naturales que acontecían en aquellos momentos. Así como existen los creyentes, también hay grupos que simplemente no creen en un Dios como algo supremo, estos son considerados ateos, que etimológicamente significa sin Dios, la diferencia entre los dos está claramente delimitada; también están los agnósticos, que son un grupo que guarda una estrecha relación con el escepticismo, está en resumen no niega ni asume la existencia de un Dios, guarda una postura media. La comunidad peruana en particular practica el politeísmo, que es la creencia en varios dioses o divinidades. Pero así como toda gran edificación proyecta una sombra, un lado oscuro del que pocos hablan por la controversia que puede llegar a generar, controversia que puede llegar a poner en duda la devoción de las personas.
La religión no es algo que nosotros podamos elegir libremente, muchas veces estamos ligados a formar parte de un grupo religioso solo porque nuestro grupo social más cercano también forma parte del mismo, inclusive lo desempeñamos como parte de una materia de estudio en los centros educativos, cosa nos hace dudar sobre si la educación busca realmente favorecer a los estudiante, ya que los estados de muchos países buscan que la religión forme parte de la doctrina de su población, si bien los padres tienen la potestad de elegir si su hijo lleve o no el curso, este de igual manera se desempeña, estando casi obligados a conocer e inclusive practicarla como parte de nuestra rutina, sin siquiera compartir su ideología.
...