PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA
Enviado por GBR 91 • 2 de Abril de 2020 • Trabajo • 372 Palabras (2 Páginas) • 241 Visitas
FICHA I
[pic 1]
UNIVERSIDAD PONTIFICIA ANTONIANUM DE ROMA
INSTITUTO TEOLÓGICO O.F.M DE MURCIA
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA
CURSO 2016/17
Autor:
Guillermo Bernal Robles
Profesor: Álvaro Herrero Guerrero
UNIVERSIDAD PONTIFICIA ANTONIANUM DE ROMA[pic 2]
INSTITUTO TEOLÓGICO O.F.M DE MURCIA
FICHA I |
1) ¿Qué es un concilio?
Un concilio es una junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica, o de parte de ella, para deliberar y decidir sobre las materias dogmas y de disciplina. Se suele celebrar cuando el Papa quiere tomar una decisión que abarca toda la cristiandad –proclamar un dogma, modificar la organización de la Iglesia o condenar una herejía.
2) Tipos de concilios. ¿Cuándo es ecuménico?
Concilios: ecuménicos, generales, Patriarcales, Provinciales, atípicos, diocesanos, sínodos endemousai, concilia mixta.
Un concilio ecuménico se trata de un concilio universal porque deliberan asuntos que interesan a toda la Iglesia. Es una junta de los obispos de todos los Estados y reinos de cristiandad convocados legítimamente. En estos casos el Sumo Pontífice asiste en persona y preside las sesiones o bien se hace representar por Legados.
4) Relaciona los siguientes términos con su concilio correspondiente (algún concepto puede estar en más de un concilio).
Conceptos: Divinidad de Jesús, Nestorio, Divinidad del Espíritu Santo, Arrio, Theotokos, Credo Niceno-Constantinopolitano, Jesús verdadero Dios y verdadero hombre, San Atanasio.
Nicea—325 | Constantinopla-- 381 | Éfeso-- 431 | Calcedonia-- 451 |
Arrio, Jesús verdadero Dios y verdadero hombre, San Atanasio, Divinidad de Jesús | Divinidad del Espíritu Santo. Credo Niceno-Constantinopolitano | Nestorio, Theotókos | Divinidad de Jesús |
4) ¿Cuál es el decimonoveno concilio ecuménico?
El Concilio de Trento convocado por el Papa Paulo III en 1545.
5) Nombra una figura importante de dicho concilio.
Papa Paulo III. También Erasmo de Rotterdam.
6) Dime las cuatro constituciones dogmáticas del concilio Vaticano II y cuál tiene una significación paralela a nuestro trabajo dentro del ámbito educativo.
Las cuatro constituciones dogmáticas del concilio Vaticano II son:
- Dei Verbum (Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación)
- Lumen Gentium (Constitución Dogmática sobre la Iglesia)
- Sacrosanctum Concilium (Constitución sobre la Sagrada Liturgia)
- Gaudium et Spes (Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual)
Es Gaudium et Spes la constitución relacionada con el ámbito educativo puesto que está destinado a la educación religiosa.
...