¿A qué nos referimos con Torá escrita y a qué con Torá Oral?
Enviado por Sebastian Castellanos ruiz • 31 de Agosto de 2020 • Apuntes • 7.495 Palabras (30 Páginas) • 308 Visitas
Mekorot
- Define "judaísmo"" de la manera más completa posible
Forma de vida que incluye tradiciones, costumbre, tierra, lengua.
- ¿A qué nos referimos con Torá escrita y a qué con Torá Oral?
Tora Oral: los 5 libros
son los cinco libros del Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio)
Tora escrita: Transmitida de generación en generación.
https://www.aishlatino.com/h/sh/sinai/48419742.html
- ¿Qué es "Midrash"`? forma de interpretación rabínica de los textos bíblicos, generalmente se usa cuando no podemos explicar algún texto.
- Nombrar los seis sedarim (tomos) de la mishná y de qué trata cada uno
La Mishná está redactada en versículos cortos escritos en hebreo, llamados mishnayot (מִשְׁנָיוֹת; singular mishnayá, diminutivo de Mishná), que clasifican, resumen y consolidan las numerosas leyes orales desarrolladas y comentadas por los sabios de la época, los tanaím
- Zeraim (זְרָעִים, "semillas"): preceptos relacionados con el trabajo de la tierra.
- Moed (מוֹעֵד, "festividades"): leyes sobre festividades, Shabbat y ayunos.
- Nashim (נָשִׁים, "mujeres"): preceptos referentes a la vida matrimonial.
- Nezikín (נְזִיקִין, "daños y perjuicios"): compila el halajá referente al derecho civil y comercial.
- Kodashim (קֳדָשִׁים, "santidades"): leyes religiosas sobre el Bet HaMikdash.
- Teharot (טְהָרוֹת, "purificación"): preceptos referentes a la purificación ritual del cuerpo (Nidá).
- Cuáles son las 5 meguilot ("rollos”) En el Tanaj hay 5 libros llamados “meguilot”:
- ShirHaShirim describe la unión máxima entre Dios y el pueblo de #Israel, por eso se lee en #Pesaj .
- Eija narra proféticamente la destrucción del primer templo, por eso se lee el día de TishaVeAb.
- Ester narra la historia del intento de exterminio del pueblo judío en la antigua Persia, por eso se lee en #Purim.
- Rut narra la historia de una mujer mohabita que abraza la #Torá, por eso se lee en #Shabuot.
- Koelet. narra las reflexiones del rey Shlomo sobre este pasajero mundo, por eso se lee en #Sukot.
Cada una está asociada con un día del año.
- ¿Qué es el Talmud, cuantos hay y que nombres tienen, en que época fueron compilados, ¿cómo se llamaban sus sabios y en que idioma está escrito? El Talmud es una obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, narraciones y dichos, parábolas, historias y leyendas. Es un inmenso código civil y religioso, elaborado entre el siglo I y el V por eruditos hebreos de Babilonia y Eretz Israel.
Talmud Babli se escribió en babilinia en Arameo
Talmud Ierusalmi, se escribió en Israel en Hebreo
Sabios: Rashi, Rab Ambiel, Rab Akiva.
7) ¿Cuál es el principal comentario o explicación al Talmud? comentarista Rashi
8) ¿Cuál es el principal libro de Ley Judía en la actualidad? Shuljan Aruj ley judía. Es una compilación de leyes extraídas de la Torá y el Talmud, así como también de los libros Arba Turim y Beit Yossef (también obra de Rabí Yosef Karo), que facilita a las siguientes generaciones la determinación de la Halajá.
9) ¿Quién fue Rashí? Rabí Shlomo Yitzjaki también llamado Rabí Shlomo Yarji. Fue un sabio judío-francés, que nació y murió en Troyes, Francia (1040-1105).12Rashi está considerado como el más excelso comentarista de la Torah y del Talmud, y como uno de los más grandes eruditos y legisladores en materia de Halajá (Ley judía)1 así como un experto en lengua hebrea.
10) ¿Qué es la Torá? Torá suele referirse en forma específica a los Cinco Libros de Moisés.
La Torá también puede referirse a lo que hemos mencionado más la Torá Oral, que incluye:
la recopilación de leyes y reglamentaciones denominadas Mishná, junto con otras compilaciones aceptadas,
la discusión y el debate de dicho material, que es lo que se denomina el Talmud o la Guemará,
las historias y sus lecciones, que aparecen compiladas en el Talmud y obras midráshicas.
todas las demás enseñanzas que fueron aceptadas por el prologado consenso de la comunidad judía observante, o bien porque tienen firmes bases en algún precedente o bien porque se demostró que surgieron por medios aceptados a partir de textos y opiniones anteriores.
...