ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO): HAZARD ANDOPERABILITY (HAZOP)Descripción
Enviado por 132anni • 16 de Abril de 2015 • 230 Palabras (1 Páginas) • 403 Visitas
ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO): HAZARD ANDOPERABILITY (HAZOP)Descripción
El HAZOP es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en lapremisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, seproducen como consecuencia de una desviación de las variables de procesocon respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y enuna etapa determinada. Por tanto, ya se aplique en la
etapa de diseño
, comoen la
etapa de operación
, la sistemática consiste en evaluar, en todas laslíneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones entodas las unidades de proceso, tanto si es continuo como discontinuo. Latécnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuenciasde unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas"palabras guía".El método surgió en 1963 en la compañía Imperial Chemical Industries, ICI,que utilizaba técnicas de análisis crítico en otras áreas. Posteriormente, segeneralizó y formalizó, y actualmente es una de las herramientas másutilizadas internacionalmente en la identificación de riesgos en una instalaciónindustrial.La realización de un análisis HAZOP consta de las etapas que se decriben acontinuación.
Etapas
1.
Definición del área de estudio
Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En unadeterminada instalación de proceso, considerada como el área objeto deestudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas olíneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias:línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc.
...