Budismo
Enviado por jjmmm21 • 26 de Febrero de 2019 • Resumen • 1.031 Palabras (5 Páginas) • 396 Visitas
Budismo
El budismo se originó en el norte de la India, en el siglo 4 o 5 a.C., cuando Siddhartha Gautama alcanzó la “iluminación”, la verdad última mediante la cual los seres humanos se liberan del ciclo de los renacimientos. Se convirtió en un Buda, que quiere decir el iluminado, quien enseña a los demás la manera de liberarse de renacer y dejar de sufrir. La disciplina del Buda se conoce como Buda sasana y sus enseñanzas como Buda dharma.
No se conoce demasiado de la vida de Gautama y los detalles que se conocen no son del todo verificables pero los budistas no consideran esto algo importante. Creció en la familia real del clan Shakya. Su padre lo mantuvo siempre confinado en el palacio pero a los veintinueve años salió del palacio y vio a un enfermo, un anciano y un cadáver. Esto lo perturbó y decidió liberarse de ese destino, por lo que abandonó a su familia y se entregó al ascetismo indio. Alcanzó todas las metas de esta disciplina pero aún no había logrado escapar del sufrimiento y la muerte. Para lograrlo se sentó bajo el árbol Bodhi, en Bodh Gaya, donde paso por los cuatros estadios de dhyana/jhana (trance meditativo) y alcanzó la iluminación. En vez de quedarse allí como había planeado en un principio, el dios hindú Brahma lo convenció de que enseñara a los demás las verdades que había hallado.
Lo que Buda vio puede resumirse en las Cuatro Verdades Nobles:
- toda existencia es dukkha, insatisfactoria y llena de sufrimiento
- dukkha surge de tanha, un vehemente deseo que significa un esfuerzo constante para encontrar algo permanente y estable en un mundo transitorio
- dukkha puede cesar totalmente y esto es el nirvana
- esto se puede alcanzar siguiendo el Óctuple Sendero
el óctuple sendero incluye 8 pasos que no tienen un orden en particular y cada uno de ellos es designado como un samma o “recto”
- comprensión recta
- comportamiento recto
- discurso recto
- conducta recta
- existencia recta
- esfuerzo recto
- memoria recta
- concentración recta
La comprensión recta incluye la comprensión vital del “Surgimiento Condicionado”: es una cadena de 12 eslabones que explican de qué forma están conectadas entre sí todas las cosas, como surgen el error y el aferrarse al error y como, si la cadena es transitada sin inconvenientes, se alcanza el nirvana.
Buda aceptó el contexto general de las ideas indias, pero alteró muchas de ellas.
Acepto el renacimiento a través de muchas vidas o samsara, que desembocan en nuevas vidas que dependen de karma, la ley moral de causa y efecto. Pero no hay alma, o atman, que pueda renacer porque en nada hay permanencia. La muerte representa simplemente una nuev forma de apariencia en el cielo o en el infierno, hasta los dioses son formas temporarias de apariencia.
La meta es el nirvana, que significa el rechazo del ardor de los deseos y aferrarse a las cosas materiales. el nirvana puede alcanzarse en esta vida pero los residuos del karma pueden perdurar por un tiempo. Un arbat, o persona que es ‘merecedora de honra” es aquel que ha alcanzado la condición de nirvana.
...