Chaves Murio Y
Enviado por hedapepa • 2 de Julio de 2013 • 1.787 Palabras (8 Páginas) • 339 Visitas
RESUMEN
Al objeto de analizar aquellos elementos psicosociales que definen la difusión del VIH/SIDA,
investigación que tiene como objetivo fundamental
la detección y análisis de las representaciones sociales del VIH.
A continuación se exponen algunos de los aspectos básicos de la enfermedad, su curso y tratamiento, revelados
en las fases iniciales de recogida de datos de nuestra investigación a partir de numerosas investigaciones
realizadas hasta la actualidad, el rastreo de más de cuatrocientas referencias bibliográficas y
medio centenar de direcciones en la red. En este trabajo recogemos las características más sobresalientes
de los estudios consultados respecto al origen, curso, pronóstico y terapia de la enfermedad, desde el
punto de vista de la investigación social.
Nuestra investigación mantiene la urgente necesidad de explorar las imágenes sociales del VIH/SIDA, a
fin de determinar aquellas representaciones y valores sociales que permitan un adecuado afrontamiento
de esta epidemia.
AGRADECIMIENTOS
1. INTRODUCCIÓN
Hace ya más de tres decadas décadas que el SIDA nos acompaña en las vivencias de
nuestra vida cotidiana, como un eco persistente originado por los medios de comunicación
y manteniendo su influencia sobre las relaciones sociales, familiares
y laborales de las personas afectadas por el virus. La enfermedad del SIDA
que aparece también socialmente, que construye ideas, promueve estereotipos y
genera representaciones sociales entre la población en general.
Sabemos, que los niveles de información que tenemos de las enfermedades
se nos muestran como un factor tan importante que diferentes investigadores han
estudiado la relación positiva entre el conocimiento de la enfermedad y el comportamiento
de salud, señalando que las conductas adecuadas de las personas, para
hacer frente a una enfermedad, dependen en gran parte del tipo y cantidad de
conocimientos que los individuos disponen sobre ella. Por eso, al objeto de poder
articular estrategias de prevención, así como la adhesión a conductas de salud
y al tratamiento farmacológico, debemos reconocer que éstas, se encuentran
íntimamente relacionadas con las imágenes sociales y las representaciones colectivas
e individuales, que las personas tienen de una determinada enfermedad
(Leventhal et al., 1980,1982 y 1984; Madrigal, Vílchez, A.Y., 2000). Por otro lado,
el trabajo que se presenta supone una primera fase de recogida bibliográfica
que nos permita analizar aquella información que los grupos sociales manejan
sobre el VIH/SIDA para poder poner al descubierto las representaciones sociales
que están relacionadas con la enfermedad y que orientan las actitudes, creencias,
opiniones e ideologías sobre su prevención y tratamiento, tal y como recogen
diferentes investigadores (Moscovici, S., 1976; 1984; Jodelet, D., 1986).
Sabemos algunas cosas sobre el SIDA, entre estos conocimientos básicos conocemos
cómo el virus no tiene capacidad para replicarse así mismo, necesita
contar con la colaboración de nuestras células para poder extenderse, es decir: su
existencia depende de la nuestra, y su propagación de nuestros contactos íntimos con los demás. De aquí se desprende la aseveración, que quizás para algunos entrañe
cierta paradoja de que «el virus del SIDA es un virus que precisa una gran
vida social», ya que se adapta, fagocita nuestras redes sociales y personales, a fin
de transmitirse y extenderse a través de espacios interpersonales de relación.
De este modo, las instituciones sociales que regulan y sancionan las relaciones
personales y educativas, nuestras creencias ideológicas y religiosas, nuestras
relaciones personales de afecto y sexuales, nuestros tabús, miedos, etc., se ven
afectados por la aparición del VIH; o en otros casos, lo minimizan y con otros comportamientos
lo refuerzan y lo impelen a transmutarse en una simbiosis sin fin,
que lo diversifica en su extensión y pronóstico según naciones, etnias, situaciones
económicas y practicas sociales y culturales (AIDS analysis África,1994).
Sin olvidar que el impacto de la cultura sobre la enfermedad es bidireccional,
ya que el SIDA incide sobre la identidad de los pueblos, refuerza o minimiza valores
culturales, conductas personales y sociales e identidades colectivas. Por otro
lado, los sistemas culturales no son neutrales con la enfermedad, la interpretan y objetivan en función de sus tendencias religiosas, los valores dominantes y la forma
de establecer los contactos personales y sociales (Bueno Abad, J.R., y Madrigal
Vilchez, A., 2003; Mestre, F.J., 2002).
Si Bourdieu (1992) decía que a través del habitus «lo social se hace carne»,
el mecanismo que hemos descrito nos ilustra de cómo «lo social se hace virus,
enfermedad y epidemia» en este caso. Por tanto, el SIDA más allá de la reificación
que conlleva cualquier sustantivo, hace referencia a una realidad cambiante,
poliédrica, que necesita consecuentemente un esfuerzo sostenido para su comprensión
y afrontamiento, esto es, una readaptación económica, cultural, científica
y social compleja y continuada. Esto conlleva algunas paradojas que es necesario
analizar con detalle. Y quizás la más importante de ellas sea aquélla que relaciona
la existencia de valores culturales transmitidos por la información social
existente, que sustenta algunas de las características epidemiológicas de la infección.
Es decir, debemos comprender la enfermedad del SIDA como obedeciendo
en parte a las representaciones y condiciones sociales y culturales.
En este sentido, el trabajo que presentamos es parte de un proyecto más amplio,
...