Doctrina Social De La Iglesia
Enviado por LACV029 • 18 de Abril de 2015 • 501 Palabras (3 Páginas) • 412 Visitas
Doctrina Social de la Iglesia
La DSI es parte integrante de la nueva evangelización. Nuestra misión, además, tiene una clara vertiente social, debemos actualizar nuestra formación desde la perspectiva social cristiana, y dentro de esta perspectiva social la DSI no puede ser una teoría extraña a nues-tra formación, sino el mensaje evangélico, hecho vida en obras de justicia, a favor de los desheredados de la tierra.
ILUMINACIÓN DE NUESTRA REALIDAD
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ETAPAS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA:
ORIGEN:
Se encuentra en la Sagrada Escritura y de modo especial que su coronación y cum-plimiento
EVOLUCIÓN
1. La reflexión madurada al contacto con situaciones cambiantes de este bajo el impulso del Evangelio como fuente de renovación
2. La sensibilidad propia de la Iglesia marcada por la voluntad desinteresada de servicio y la atención a los más pobres
3. Su experiencia multisecular que le permite asumir innovaciones atrevidas y creadoras
ETAPAS
La Patrística : Se realiza la interpretación del contenido social de la revelación acomodándose a las circunstancias de su tiempo
La Escolástica: Destruida la civilización romana por la invasión de los Bárbaros, se reunenlas ideas sociales de la sagrada Escritura y de los Santos Padres y se intenta una formulación sistemática de las mismas dentro de la Teología
Actual Es la Constitución de la DSI como enseñanza independiente formalmente de la restante Doctrina de la Iglesia. Distinguimos en 3 períodos.
Periodo pre-conciliar. Desde León XIII A Pio XII
Periodo conciliar. Pontificados de Juan XXIII Y Pablo VI
Periodo pos- conciliar. Pontificados de Juan Pablo II
EL ANTIGUO TESTAMENTO Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
La creación del hombre por Dios
Y creo Dios al hombre del hombre a imagen suya, a imagen de Dios le creó; macho y hembra los creo
El Pecado Original
¿Quién te ha hecho ver que estabas desnudo? Has comido del árbol que te prohibí comer?
La liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto es, en su sentido directo e inmediato una liberación política, económica y social.
La ley de Dios constituye el fundamento inconmovible de la convivencia entre los hombres de todos los tiempos y lugares.
La actuación de los profetas en defensa de la Justicia.
EL NUEVO TESTAMENTO Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA:
La creación Espiritual
La redención
Liberación del pecado en todas sus manifestaciones señaladas
La ley Divina encuentra
...