Dragón Guiverno Es Muy Fuerte
Enviado por meolvide • 16 de Octubre de 2014 • 1.557 Palabras (7 Páginas) • 223 Visitas
Trabajo Práctico Nº 3
1) Hacia fines del siglo XIX se impuso un modelo de aprendizaje llamado “pedagogía normalizadora”. Este modelo era de la institución pública, donde el educador era poseedor de la cultura que debía imponer a un sujeto negado, socialmente e ideológicamente peligroso. Estos sujetos, inmigrantes pobres, gauchos, indígenas, no se los consideraba de confianza, era necesario “civilizarlos”.
Surge así la idea de normalizar, tomando la pedagogía de Rodolfo Senet, donde esta normalización implica “crear una norma general en términos de la cual se pueda medir cada una de las singularidades individuales, e identificar si cada uno cumple con ella o se desvía del parámetro común” (La invención del aula Cap 4, pág 148). Así la norma supone que hay que corregir al sujeto, desviado por naturaleza, donde la visión predominante es la del individuo estático sin capacidad de autonomía. Se genera así, una relación alumno-educador de imposición, mas que una de guía.
Con esto surge también las “tácticas escolares” ya que “los movimientos que maestros y alumnos necesitan ejecutar en la escuela tiene mucha semejanza con los
movimientos militares, como éstos, deben tener aquellos una táctica especial” (La invención del aula Cap 4, pág 149). Senet define la táctica escolar como un sistema de señas y movimientos que ayudaba a lograr el orden y creaba en los alumnos el hábito de la obediencia y uniformidad. Así también creyó conveniente puntualizar ciertos aspectos de la educación, que en otros tiempos fueron más flexibles, tales como: horarios de ingreso y egreso al aula, formación de filas, respeto de los recreos, etc. Básicamente planteó que los alumnos debían ejecutar movimientos de manera uniforme y que el maestro tenía que tener siempre el control de la situación.
Por otro lado plantó algo nuevo para la idea de normalización, que era el maestro como guía y orientador de los alumnos. El docente debía proporcionarles conocimiento sólo cunado ellos no podían descubrirlo por si mismos, a su vez el “descubrimiento” se daba por medio de técnicas de interrogación e ilustraciones que presentaba dicho educador. De aquí sale la necesidad de adoptar la pedagogía a la psicología del educando.
En este marco de tiempo se destaca la psicología y filosofía en la que mayormente se basaban estos pedagogos, el positivismo. Éste fue un movimiento intelectual de gran alcance en la segunda mitad del siglo XIX, socialmente llevó a la idea de salvación social, orden y armonía. El orden toma prioridad como condición inicial para el progreso. Paralelamente
con esta idea surge la educación colonial o civilización de los pueblos “atrasados”, también el auge del racismo y posturas que afirmaban la superioridad de los blancos por sobre las otras razas. (Darwin y su teoría de la evolución)
Había ciertas reglas o puntos importantes a destacar dentro del positivismo:
- La negación a los valores cognoscitivos, ya que no son dados por la experiencia, sin tomar en cuenta la moral (a la cual le da importancia para el orden social)
- Los modos de adquisición de un saber válido son los mismos para cualquier campo de la experiencia. La ciencia única era, para la mayoría, la física, otros pensaban que estaba representada por la teoría de la evolución de Darwin.
- La base de la pedagogía tenía que ser la psicología y más aún la biología. Establecer primero las bases de la psicología racional, científica, para luego fundar el arte de la educación.
Estos pedagogos normalizadotes tenían una serie de leyes generales que había que respetar; “el maestro debe seguir paso a paso las evoluciones de la inteligencia infantil para sujetar la marcha de la enseñanza a un orden metódico y gradual: un paso en falso, un salto impremeditado, una exigencia inmoderada, trastorna el espíritu, como se trastorna la marcha de un reloj cuando se altera el engranaje de las cuerdas o se le da más cuerda de la necesaria. Un buen maestro, un verdadero pedagogo, o se equivoca en la aplicación de los
principios y leyes que rigen el desarrollo físico y el intelectual, ni el modo de infundir sentimientos nobles que han de formar el carácter del niño.…” (La invención del aula Cap 4, pág 154). Quiere decir que concebían la relación entre educador-alumno como la acción por la cual el docente conduce al niño en un camino que está sujeto a leyes fijas, y donde cualquier infracción de esas puede perjudicar al sujeto.
En resumen, esta nueva idea de educación o pedagogía normalizadota tuvo como base fundamental la de igualar, unificar, regularizar los standares del aula, ya sea horarios de salida entrada, reglas de convivencia, movimientos de los alumnos. Por otro lado, magnificar o aumentar la idea de maestro como ser superior, sin fallas ni errores, guía indispensable, camino a seguir, ejemplo de la norma. También se deduce el estandarizar lo válido
...