ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Alma De La Tofa


Enviado por   •  11 de Enero de 2015  •  9.130 Palabras (37 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 37

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y

SU ABORDAJE TEÓRICA

1.1.-ANTECEDENTES:

Para México las PYMES, son un eslabón fundamental, indispensable para el crecimiento de México. Contamos con una importante base de Micro, Pequeñas y Medianas empresas, claramente más sólida que muchos otros países del mundo, debemos aprovecharla para hacer de eso una fortaleza que haga competitivo al país, que se convierta en una ventaja real para atraer nuevas inversiones y fortalecer la presencia de productos mexicanos tanto dentro como fuera de nuestra nación.

En México los empresarios dicen; a la pequeña empresa se le ha dado poca atención, son pocos historiadores los que han registrado la contribución de las pequeñas empresas a la sociedad. Una pequeña empresa está en constante desventaja con las grandes, ya que cuentan con recursos superiores. Basta ver las estadísticas en cualquier país con economía de mercado para percatarse que de cada 100 PYME que se forman, posiblemente 80 no existan a los dos años, y de las restantes solo unas cuantas se pueden considerar rentables y en pleno desarrollo.

Hay muchas PYME que aunque tengan características visionarias llegan a quebrar. El creador de empresas Salo Grabisky, dice que la causa principal de cierres prematuros es la falta de recursos financieros y de proyección de flujo de fondos en forma sistemática.

A continuación desglosaremos todos los factores que intervienen en el núcleo llamado empresa (PYME). La Empresa es una entidad integrada por el capital, el trabajo, y la producción están enfocadas a actividades industriales, mercantiles o de prestaciones de servicios con fines lucrativos, responsabilidad civil y moral. La pequeña empresa es la principal generadora de empleo en el mundo capitalista, la que paga proporcionalmente más impuestos y en donde la investigación se desarrolla más rápidamente.

“Las pequeñas empresas son una chispa en la economía, los países han buscado formas de estimular un incremento de ellas sus razones son porque tienen mucha sensibilidad al cambio, y son las más importantes en la creación de empleos”.

(Barrow, C, 1996)

“Las empresas son instituciones sociales que desempeñan sus actividades inmersas en la sociedad a la que pertenecen, y que funcionan sometidas a las normas que regulan a la propia sociedad”.

(Illera, C, 2006)

1.1.1.-Su clasificación: depende de la cantidad de empleados, rubro al que se dediquen y utilidades generadas en un año.

Tabla 1.1: Clasificación de las empresas.

Fuente: Elaboración propia.

Por lo que se ve en la tabla anterior las empresas del sector comercial son las que generan menos empleo por si solas pero unidas son las principales generadoras de empleo en el país.

Las industriales son las empresas extractivas y manufactureras que producen bienes de consumo final. Las comerciales son aquellas, mayoristas, minoristas, comisionistas, comercializadora y de autoservicio. Y las de servicio como su nombre lo dice, se dedican a ofrecer servicio al cliente como transporte, turismo instituciones financieras de servicios públicos, comunicaciones, agua, electricidad, educación, salubridad entre otras.

Tabla 1.2: Las empresas se clasifican también dependiendo del servicio.

Fuente: Elaboración propia

Sin importar el tamaño y su clasificación, todas deben contar con las áreas funcionales que son: ventas, producción, personal, finanzas y administración.

¿Pero quién es la persona adecuada? para hacer que una empresa u organización sea rentable y que permanezca dentro de los mercados. En el ámbito empresarial se le conoce como administrador, emprendedor, o empresario. A pesar de tener los recursos necesarios, si no se cuenta con una persona inquieta, rebelde e inconforme (empresario) que tenga la capacidad de enfrentar retos, planear a corto y largo plazo, que tenga visión, perseverancia, liderazgo, creatividad y competitividad, para que dirija la empresa; sin duda el camino de la empresa será la ruina.

1.1.2.- ¿Qué es administrar una empresa? Es definir el patrimonio disponible estableciendo los objetivos que se quieren alcanzar mediante la mejor utilización, fijar el tiempo y la forma en que se prevé alcanzarlos; Todos ellos son en base a la misión, visión, políticas generales y metas de la empresa; Obteniendo el máximo de beneficios con el mínimo de esfuerzos o bien el máximo de utilidades con el mínimo de costos.

“Administrar una empresa es un término referido al patrimonio de la empresa; es decir, a un conjunto de elementos materiales e inmateriales que son propiedad de ella, y que pueden expresarse en términos de valor económico. El administrador de ese patrimonio, que no tiene que ser su propietario, lo administra siempre que establezca lo que quiere conseguir en un futuro determinado a partir de la utilización de los distintos elementos del patrimonio”.

(Illera, C, 2006)

Tabla 1.3: Administración de la empresa.

Fuente: Elaboración propia

El proceso administrar es una metodología que permite al empresario o gerente manejar eficazmente una empresa y responder a todas las interrogantes que se hagan durante el proceso de producción y la satisfacción del cliente. Estas etapas son llamadas proceso administrativo: son la planeación, organización, dirección y control, son sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración.

Tabla 1.4: Cuales son los tamaños de las empresas en México.

Fuente: Elaboración propia.

Como podemos observar la informacion para México las PYMES, son sumamente indispensable para el crecimiento de México. Contamos con una importante base de Micro, Pequeñas y Medianas empresas, que son claramente más sólida que muchos en muchos otros paises, debemos aprovecharla para hacer de eso una fortaleza que haga competitivo al mercado del país, que se convierta en una ventaja real para atraer nuevas inversiones y fortalecer la presencia de productos mexicanos tanto dentro como fuera de nuestra nación.

Tabla 1.5: el porcentaje de trabajadores que emplean las empresas.

Fuente: Elaboración propia.

Las PYMES son las que sustentan al trabajo de los mexicanos, son las principales empleadoras en nuestro país sin ellas tendríamos un falta de empleo enorme y por ende una economía deficiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com