El valor de una promesa.
Enviado por LEOGARMUR • 12 de Agosto de 2016 • Trabajo • 745 Palabras (3 Páginas) • 1.094 Visitas
ANÁLISIS: EL VALOR DE UNA PROMESA
POR:
LEONARDO GARZÓN MURCIA ID:395584
CONTADURIA PÚBLICA (SEMESTRE V)
ÉTICA PROFESIONAL
TUTORA: LICETH GUILOMBO ENDO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
2016
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACION
OBJETIVO
Análisis: “El valor de una promesa”:
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El presente análisis se basa sobre el concepto de Fernando Savater donde aborda el problema de la ética y de la moral, y establece con fuerza que el individuo, o lo que es lo mismo, el amor a sí mismo es el origen de toda moral en el documento “sobre la ética como amor propio”.
Este análisis se hace con el fin de reflexionar sobre la importancia y el reconocimiento moral que tiene cada una de las personas sin importar su condición social, política, religiosa, de genero y/o cultural. A través de la lectura del documento “Sobre la ética como amor propio” y el análisis de la película “el valor de una promesa” se redactará un análisis escrito no mayor de una página en donde se expone las implicaciones en el contexto social, religioso, moral y político en los comportamientos y actitudes de los protagonistas de la película, los protagonistas que pueden lograr su autoafirmación y los elementos del texto de Savater que son controversiales en el video.
JUSTIFICACION
Debido a las grandes injusticias en nuestro contexto social y la manera como nuestros sistemas y modelos (políticos, judiciales, religiosos, económicos, intelectuales y demás) nos han encasillado como una norma universal que nos impide enaltecer la libertad del individuo, es necesario reflexionar sobre la importancia y el reconocimiento moral que tiene cada una de las personas sin importar su condición social, política, religiosa, de género y/o cultural y así lograr la autoafirmación como nos propone Savater por medio del amor propio y la ética individual.
OBJETIVO
Reflexionar sobre la importancia y el reconocimiento moral que tiene cada una de las personas sin importar su condición social, política, religiosa, de género y/o cultural.
Análisis: “El valor de una promesa”: El contexto social en los comportamientos y actitudes de los protagonistas (Elmer e hijos) implica exclusión. Por no tener madre, son considerados como “niños deformes” como lo define su padre y no ser aceptados dentro de la sociedad como familia con un padre cabeza de hogar, debido a la mentalidad machista y denigrante de la trabajadora social y de los jueces de la corte sin ética individual. El contexto religioso en los comportamientos y actitudes de la protagonista (Florence, madre de los niños) implica la muerte y el suceso de dejar huérfanos a los niños por fanatismos y apegos a los mandatos de una entidad superior, con lo que Savater afirma no estar de acuerdo. Por lo tanto, considera que Florence no contempló la ética del amor propio por su ciegues hacia las normas de entidades supuestamente supremas y no enaltece la libertad del individuo. El contexto moral en los comportamientos y actitudes de los protagonistas (Elmer, Anna Jackson y Dr. George Northfield) implica fe, perseverancia, el principio o las bases para lograr hacer lo correcto de acuerdo a su ética individual, a su amor a sí mismo y a su prójimo. El contexto político en los comportamientos y actitudes de los protagonistas (Jueces, leyes, las normas, trabajadora social, el Estado, los derechos humanos) implican injusticia, negligencia y autoritarismo. Lo que descifra claramente lo antiético.
...