ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuchemos y pongamos en práctica la Palabra de Dios


Enviado por   •  26 de Enero de 2025  •  Ensayo  •  1.723 Palabras (7 Páginas)  •  0 Visitas

Página 1 de 7

Escuchemos y pongamos en práctica la Palabra de Dios

(30 minutos)

Introducción

¿Sabe cuál es la diferencia entre oír y escuchar?

Aunque estas palabras parecieran significar lo mismo, la realidad es que son muy diferentes… veamos ¿por qué? 

Oír -  Es la capacidad de nuestro cuerpo para recibir ondas sonoras e interpretarlas sin esfuerzo. Por ejemplo, al caminar por la calle percibimos el canto de los pájaros, el ruido de los autos o conversaciones cercanas sin necesitar prestar atención, ya que nuestro cerebro procesa estos sonidos sin que lo indiquemos.

En cambio…

Escuchar - Escuchar es prestar atención a un sonido. No solo implica oír, sino también usar funciones como la concentración, la memoria y el interés. Para escuchar, necesitamos estar atentos y tener la intención de entender y responder a lo que oímos.

Aunque oír ocurre automáticamente, escuchar requiere de voluntad por comprender lo que estamos oyendo.

¿Por qué es tan importante escuchar en nuestra vida? 

SEGÚN un informe publicado en el diario The Toronto Star, “el 85% de lo que sabemos lo hemos aprendido al escuchar”. Ahora bien, aunque pasamos mucho tiempo escuchando, el 75% de las veces estamos distraídos o preocupados por otros asuntos, u olvidamos rápidamente lo que se nos dijo. Estas estadísticas subrayan la necesidad de ser buenos oyentes.

“EL QUE TENGA OÍDOS, QUE ESCUCHE CON ATENCIÓN” (6 mins.)

Y es una necesidad que incluso nuestro señor Jesucristo nos anima a desarrollar. En cierta ocasión mientras se encontraba predicando a una gran multitud, Jesús utilizo comparaciones para enseñar verdades fundamentales acerca del Reino de Dios, todo con un solo objetivo: alejar a los que solo tenían un interés superficial en el Reino.

Por esa razón, Jesús dijo las palabras que encontramos en Mateo 13:9…

“El que tenga oídos, que escuche con atención”

Jesús sabía que quienes solo se dedicaran a oír sus palabras, no entenderían el significado de lo que les estaba enseñado, y mucho menos lo atesorarían en su corazón. Y Jesús hacia esto porque sabía que muchas personas acudían a él solo porque les gustaba escuchar sus interesantes historias y porque realizaba milagros, pero en realidad no lo consideraban su Señor, y no lo hacían porque no querían hacer cambios en su vida y manera de pensar.

Hoy muchas personas saben algo de la Biblia, pero, como en tiempos de Jesús, pocas desean hacer más. Y eso se debe a distintos factores.

Por ejemplo, muchos se dejan llevar por los prejuicios, aunque respetan el mensaje de la Biblia cada vez mas personas piensan que sus consejos son muy anticuados comparados a las normas actuales de la sociedad.

Otros se dejan llevar por las filosofías humanas, que dejan guiar su vida por enseñanzas falsas impulsadas por seres humanos imperfectos.

Y, por otro lado, hay quienes se dejan llevar por las distracciones que este mundo ofrece, por lo que la palabra de Dios pasa a un segundo o tercer plano.

A pesar eso, seguramente hemos conocido a personas que, aunque no se esfuerzan por ir más allá de leer la palabra de Dios, les va bien en la vida y parece que tienen todo bajo control. Esto nos puede llevar a preguntarnos lo siguiente:

¿Valdrá realmente la pena dedicar tiempo a escuchar lo que dice la Biblia?

La respuesta es un rotundo . Para salvarse, es fundamental escuchar con humildad la Palabra de Dios.

¿De qué manera podemos escuchar La Palabra de Dios?

1. En (Juan 17:3 ) encontramos 1 manera: “Esto significa vida eterna: que lleguen a conocerte a ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo”. Para sobrevivir al fin de este sistema y vivir para siempre, necesitamos conocer a Jehova y su hijo Jesucristo. Es decir, no basta con reconocer que existen y saber unos cuantos datos sobre ellos. Necesitamos ser sus amigos. Y, cuando queremos ser amigos de alguien, necesitamos dedicarle tiempo.

Podemos conocerlo al estudiar y meditar en la Biblia, en lo que aprendemos de sus relatos acerca de la personalidad y cualidades de Jehova y Jesús.

2. Dejando que la Biblia nos guie al tomar decisiones importantes. Y es que Dios nos ama tanto que no quiere que tomemos esas decisiones a base de probar y equivocarnos, pues eso nos causa mucho dolor y frustración.

Por eso nos dejó en la Biblia la guía que necesitamos para decidir lo que es correcto, sin importar dónde vivamos o de dónde vengamos.

NO BASTA CON ESCUCHAR: HAY QUE ACTUAR (7 mins.)

Hasta aquí hemos visto cómo podemos escuchar la Palabra de Dios, pero ¿que se espera que hagamos con todo lo que hemos aprendido?

Que les parece si vemos la respuesta que la misma Biblia nos da en Santiago 1:25, que dice:

“Pero el que mira con cuidado la ley perfecta que pertenece a la libertad y persiste en ella no la oye y se olvida, sino que hace la obra; y él será feliz en lo que haga.”

Hace un momento mencionamos que casi todo lo que hemos aprendido lo hacemos al escuchar, pero no es verdad que, si le quisieras sacar el máximo provecho a ese conocimiento, no nos limitaríamos a solo saberlo, ahora es necesario ir un paso más allá.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (167 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com